sanidad

“El retraso de la obra de ampliación del hospital nos preocupa mucho”

La plataforma Pro Hospital Público del Sur advierte sobre la demora en la licitación de la redacción del proyecto y la dirección de la obra, y expresa su inquietud al no confirmarse aún una partida presupuestaria

La Plataforma Pro Hospital Público del Sur reclama más agilidad con el proyecto de ampliación del complejo ubicado en El Mojón (Arona), que permitirá dar un salto de calidad en la atención sanitaria en la comarca sureña, al pasar de los cuatro quirófanos actuales a 18, entre otras mejoras.

El colectivo ciudadano reconoce estar “muy preocupado” después de que en 2024 no saliera a licitación la redacción del proyecto ni la dirección de la obra, ni tampoco se haya confirmado por parte de la Consejería de Sanidad una cantidad específica presupuestada que, en principio, rondaría los dos millones de euros.

El colectivo ciudadano, con más de 35 años de lucha a sus espaldas, espera que el próximo día 16 las autoridades regionales e insulares, encabezadas por Fernando Clavijo y Rosa Dávila, les aporten más información durante una visita prevista a la recién estrenada unidad de cuidados paliativos.

“En la Consejería nos dicen que pronto habrá noticias, pero no me gusta que aún no se haya concretado una partida, porque la prueba del algodón son los presupuestos; si no no hay proyecto difícilmente habrá fondos”, manifestó a este periódico Jordi Esplugas, portavoz de la plataforma, quien calificó de “importantísimo” que se aceleren los procesos para sacar a concurso, conjuntamente, la redacción del proyecto y la dirección de obra para aligerar los plazos: “Esperamos que salgan pronto para que, en el peor de los casos, las obras salgan a licitación este mismo año y puedan empezar, por tanto, en 2025”.

La plataforma sureña recuerda que la ampliación se aprobó en la recta final de la legislatura pasada (presidía el Ejecutivo regional Ángel Víctor Torres) y que se aprobaron 43 millones en el Parlamento para incorporar a la infraestructura hospitalaria un edificio contiguo, actualmente en estructura, cedido al Servicio Canario de Salud por el Cabildo –el convenio se firmó en la recta final del mandato del socialista Pedro Martín- para una ampliación de 20.000 metros cuadrados. A cambio, el Gobierno de Canarias entregó a la institución tinerfeña las antiguas instalaciones del CAE para un centro sociosanitario destinado a personas mayores.

“En 2024 nos decían que estaban preparando los pliegos y no dejamos de preguntar en cada reunión, pero la realidad es la que es: no se ha cumplido el objetivo en 2024”, enfatizó Esplugas. El portavoz indicó que, “si sale ahora, tendrán tres o cuatro meses para redactar el proyecto y a continuación se sacarán a licitación las obras, que será otro largo proceso”.
Esplugas indicó que, en los primeros meses de la actual legislatura, el presidente canario, Fernando Clavijo, confirmó a la plataforma su intención de “acelerar” el proyecto de ampliación, pero el portavoz del colectivo sureño reiteró su preocupación, “porque no está claro qué cantidad económica se ha derivado para la ampliación”, aunque reconoció que en la primera etapa de Clavijo al frente del Gobierno (2015-2019) “fue cuando más avanzó el hospital”.

La Plataforma Pro Hospital Público del Sur, que reconoce avances como la reciente puesta en marcha de la unidad de cuidados paliativos o, anteriormente, la entrada en funcionamiento del Hospital de Día Oncológico, también recuerda que siguen sin implantarse algunos servicios básicos: “Tenemos un gran laboratorio automatizado, pero para poder acometer intervenciones quirúrgicas mayores hace falta un banco de sangre”. El capítulo de reivindicaciones lo completa “un presupuesto diferenciado más pronto que tarde”, que acabe con la dependencia económica directa del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

TE PUEDE INTERESAR