cultura

El XI Festival Flamenco Romí lleva el duende al Teatro Leal

Más de una veintena de artistas del baile, el cante y el toque ofrecen hasta este viernes en La Laguna un espectáculo basado en el empoderamiento de la mujer y en la migración
Autoridades, organizadores y artistas presentaron ayer el festival. / DA

El Festival Internacional Flamenco Romí Ciudad de La Laguna se consolida como una cita muy a tener en cuenta en el ámbito nacional. El Teatro Leal alberga desde ayer y hasta hoy viernes (20.00 horas) su undécima edición, en la que participan más de una veintena de artistas del baile, el cante y el toque.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, y presidente del Organismo Autónomo de Actividades Musicales (OAAM), Adrián del Castillo, destacó ayer en su presentación que para el municipio “es probablemente una de las mejores maneras de arrancar el nuevo año”. Además, valoró la labor que desarrolla todo el equipo del festival para poder plasmarlo.

LA TEMÁTICA

Su director artístico, José Heredia, quien agradeció al Consistorio la oportunidad de “vestir a la ciudad y al teatro de lunares flamencos”, aludió al elenco que, bajo la dirección de Juan Carmona el Camborio, ofrece un espectáculo centrado en la migración del pueblo y en el empoderamiento de la mujer gitana. Finalmente, el bailaor Antonio Canales invitó a la ciudadanía durante el encuentro informativo -en el que también estuvieron los ediles de Fiestas, Dailos González; Turismo, Estefanía Díaz, y Bienestar Social, María Cruz- a acudir al Leal para disfrutar de un festival en el que se reúnen grandes familias del flamenco, como los Carmona, los Parrilla o los Amaya.

EL CARTEL

Tanto la función de ayer como la de hoy cuentan con un cartel conformado, en el baile, por el propio Antonio Canales, Karime Amaya, Nazaret Reyes y el Torombo, acompañados por el cante de artistas como Montse Cortés, Kiki Cortiñas, Juan José Amador el Perre, Amparo Velasco la Negra y las hermanas Estrella y Macarena Fernández.

Juan Carmona el Camborio asume la dirección musical, acompañado por la guitarra de Joni Jiménez, reciente ganador del Bordón Minero en el Festival de las Minas. Sobre el escenario suenan las percusiones de Tino di Geraldo, el cajón de Antón Suárez, junto a Bernardo Parrilla al violín y Juan Parrilla a la flauta, y las guitarras de Manuel Fernández y de Noe Santiago, una joven promesa de 9 años. Además, visita por primera vez el festival El tío Bobote, bailaor, palmero y artista del sevillano barrio de las 3.000 viviendas.

El Festival Flamenco Romí Ciudad de La Laguna surge en 2014 de la mano de José Heredia y la Asociación Romí Camela Nakerar, para homenajear a la mujer gitana y a este arte.

TE PUEDE INTERESAR