cultura

Grigori Sokolov, la excelencia al piano entre grandes solistas

El intérprete ruso con nacionalidad española es uno de los atractivos del Festival Internacional de Música de Canarias, que este año da especial protagonismo al violín
Grigori Sokolov, para muchos, el mejor pianista del mundo en la actualidad. / Klaus Rudolph

El 41º Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), que comienza este viernes y el sábado (20.00 horas) con los conciertos de la Philharmonia Orchestra londinense en los auditorios Alfredo Kraus y de Tenerife, respectivamente, cuenta, como en otras ocasiones, con una destacada relación de solistas. Y en ella hay un nombre que sobresale de manera especial: Grigori Sokolov (San Petersburgo, 1950).

El pianista ruso, y también español desde 2022, cuenta con una extensa carrera concertística y otra discográfica inusualmente breve, pues no es muy amigo de pasar por el estudio de grabación al considerar que esta experiencia es incapaz de reproducir con un mínimo de fidelidad la efímera que tiene lugar en una sala de conciertos.

LA EXPERIENCIA IRREPRODUCIBLE

De este modo de ver las cosas se extraen, en principio, dos consecuencias. La primera es que la discografía de quien ya a los 12 años se subía a los escenarios y a los 16 ganaba el Concurso Internacional Chaikovski en su país natal se basa en gran medida en el registro en directo de algunos de sus recitales. La segunda, seguro que más importante, es que al asistir a un concierto de Grigori Sokolov cobra un sentido doblemente irrefutable, por la excelencia del intérprete, aquello de experiencia única, sin temor a haber caído, ay, en un lugar común.

En el 41º FIMC habrá el próximo mes dos oportunidades de escuchar a Sokolov haciendo música sirviéndose de un piano, con un programa aún por determinar. El 12 de febrero, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, y dos días más tarde, el 14, en la capital tinerfeña, en el Auditorio de Tenerife. En ambos casos, a partir de las 20.00 horas.

Pero antes de que Sokolov visite las Islas, prácticamente en el epílogo del festival -concluye el 16 de febrero-, habrá oportunidad de contemplar a otros relevantes solistas, en una edición que ha querido dar relevancia al violín. Como los que tocan María Dueñas (que participa mañana y el sábado en los conciertos de la Philharmonia), Pinchas Zukerman (junto a la Sinfonia Varsovia, 18 y 19 de enero), Hilary Hahn (7 y 8 de febrero, con la Orquesta Filarmónica de Múnich) y Midori (con la Orquesta de la Suisse Romande, que cierra el FIMC los días 15 y 16 del próximo mes).

TSOTNE ZEDGINIDZE

También se escucharán los violines de Leonidas Kavakos (quien junto al pianista Enrico Pace ofrecerá dos conciertos extraordinarios los días 30 y 31 de enero) y Lisa Batiashvilli. Precisamente esta última, violinista georgiana, actuará con la Camerata de Salzburgo los días 31 de enero y 1 de febrero en los auditorios Alfredo Kraus y de Tenerife (20.00 horas) en una cita sin duda muy singular.

Además del Concierto para violín en re mayor, op. 61, de Ludwig van Beethoven, y la Sinfonía nº 41 en re mayor, K. 551, Jupiter, de Wolfgang Amadeus Mozart, se interpretará la Sinfonía nº 1 del también georgiano Tsotne Zedginidze, un compositor y pianista de solo 15 años.
La obra llegará a Canarias apenas tres días después de su estreno mundial, el 28 de enero y por los mismos intérpretes, en el Mozarteum de Salzburgo.

Tal y como recoge el sitio web del FIMC, “desde 2021, la Fundación Lisa Batiashvili apoya a Tsotne. Con la ayuda de la fundación, ha recibido clases magistrales de Daniel Barenboim y Jörg Widmann y ha tocado para Alfred Brendel y Antonio Pappano”.

Los Niños Cantores de Viena, Los 12 Chelistas de la Berliner Philharmoniker, el Ensemble Nasmé & Michael Barenboim y la Amsterdam Baroque Orchestra & Choir, con el multifacético Ton Koopman al frente para dirigir la monumental Pasión según San Mateo, BWV 244, de Johann Sebastian Bach, en las dos catedrales canarias (15 y 16 de enero), son solo algunas de las propuestas de este año en el FIMC, cuya programación al completo puede consultarse en el sitio web www.festivaldecanarias.com.

TE PUEDE INTERESAR