gastronomÍa

Los canarios preparan sus video recetas para Le Cordon Bleu

Los aspirantes a la XIII Edición del Premio Promesas de la alta cocina tendrán como base el conejo, râble relleno, zanahorias glaseadas y salsa de libre elección
Los canarios preparan sus video recetas para Le Cordon Bleu

Le Cordon Bleu Madrid ha dado a conocer la receta común que tendrán que cocinar los 50 seleccionados de toda España en la XIII edición del Premio Promesas de la alta cocina. En esta fase cada seleccionado deberá elaborar su video receta para optar a un puesto en la final. La elaboración común de este año es conejo, râble relleno y zanahorias glaseadas con una segunda guarnición y una salsa de libre elección. Los alumnos de Canarias seleccionados en esta edición son: Jesús García Llanos, Yuset Bernardo Díaz, Alejandro Espinar Tortosa, Elena Méndez González, del Hotel Escuela Hecansa de Tenerife; Ian Josué Celi de Palma, del Hogar Escuela María Auxiliadora (Salesianas) de Tenerife; y Andrés Eleazar Borges, Saikou Jobarteh, Anthony Leandro Justiniano, Andrés Rodríguez Saavedra y Lucas Suárez Sánchez, del Hotel Escuela Santa Brígida de Las Palmas.

En esta segunda fase, los alumnos de cocina seleccionados procedentes de 27 escuelas repartidas en 19 provincias de todo el territorio competirán a través de video recetas por uno de los 10 puestos de la final. Canarias con 10 y Cataluña con 7 candidatos son las Comunidades Autónomas con mayor representación en esta edición. También estarán presentes en esta fase del certamen otras autonomías como: Principado de Asturias, Aragón, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Galicia y Murcia.

La comunidad canaria con trece finalistas es de las más participativas en el certamen. En concreto, Santa Cruz de Tenerife es la segunda provincia de toda España que más finalistas ha conseguido durante las doce ediciones anteriores con once participantes, estudiantes del IES Virgen de la Candelaria, del C.P.F.P Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife y del IES Punta Larga.

El próximo paso será realizar una vídeo receta de máximo 5 minutos de duración que deberán enviar antes del 22 de enero con unas bases comunes pautadas por el certamen, sobre la materia y alguna técnica. Aun así, contarán con cierto grado de libertad que les proporcionará la oportunidad de destacar, con productos de libre elección. Estas vídeo recetas se cargarán en el canal de YouTube del premio y en la aplicación para las votaciones a partir del 23 de enero, de esta manera el público que lo desee podrá valorar sus videos.

TE PUEDE INTERESAR