La productividad en Canarias requiere de un esfuerzo coordinado entre instituciones y empresas. Esta es una de las conclusiones extraídas del primer foro Productividad, un desafío inaplazable, que se ha celebrado en la sede tinerfeña de la presidencia del Gobierno regional. La convocatoria reunió a relevantes expertos nacionales y dirigentes económicos para abordar uno de los grandes retos que enfrenta España en su conjunto. El acto contó con la presencia del vicepresidente autonómico y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez. La inauguración corrió a cargo de Pedro Alfonso Martín, presidente de la CEOE Tenerife: “La productividad está en el centro del debate económico nacional y autonómico. Las brechas con el resto de Europa ponen de manifiesto la necesidad de un cambio de paradigma y una transformación estructural. No se trata solo de crecer, sino de hacerlo mejor. Más mercado y menos intervencionismo”.
Juan F. Jimeno, presidente del Consejo Nacional de Productividad (CNP), presentó un análisis sobre los factores e indicadores que impactan en la productividad y se detuvo en la composición y funcionamiento del CNP, creado en julio.
Rafael Domenech, responsable de análisis económico en BBVA Research, explicó que la productividad es “fundamental para mejorar el bienestar” de las sociedades: “Cuanto mayor es la productividad mayor es el nivel de consumo y de ocio, y mayor es la capacidad del sector público para disponer de recursos destinados a reducir las desigualdades”. Edita Pereira, jefa del servicio de estudios de la CEOE, habló acerca de la productividad de la empresa, el papel de la negociación colectiva y los indicadores de medición de la productividad. Abogó por una mayor colaboración público-privada, la formación continua y el fomento de un marco legal favorable. Ignacio Gomá, notario y fundador de Hay Derecho, aportó una perspectiva sobre el marco regulatorio.
El cierre llegó con el diálogo entre Manuel Domínguez y José Carlos Francisco, presidente del Consejo Económico y Social de Canarias (CES), moderado por Antonio Salazar, director y editor de La Gaveta Económica, organizador de la jornada. En este intercambio de ideas, coincidieron en que la productividad debe ser uno de los pilares de las políticas públicas en Canarias.
Domínguez recalcó que hablar de la productividad ya es un éxito: “Sin productividad será imposible mejorar la renta per cápita, el poder adquisitivo de los canarios”. Francisco apuntó que Canarias está en el “vagón de cola” de la productividad: “Debemos ser conscientes de ello y trabajar para solucionarlo”.
Los ponentes incidieron en que la productividad es más que un desafío económico: una cuestión de sostenibilidad y de bienestar social.