Fue el primero en implantar el ciclo de Cocina y Restauración en el Norte de Tenerife, una enseñanza que al IES San Marcos, en Icod de los vinos, le ha dado muchas satisfacciones en cuanto a premios y reconocimientos.
La aventura comenzó en el año 1991, con las especialidades de primer grado de cocina y el de servicios de restaurante y bar. En ese mismo año, se produjo una de las reconstrucciones del departamento, creándose el salón de actos del centro y el restaurante pedagógico.
Por aquellos años, solo contaba con estas dos enseñanzas y un total de 3 profesores. 34 años después se imparten diferentes ciclos de dos familias profesionales diferenciadas, aunque hermanadas, como son Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias. La oferta actual la conforman los Ciclos Formativos de Grado Básico en Cocina y Restauración, Cocina y Gastronomía, y Servicios en Restauración, y enseñanzas semi presenciales tanto en grado medio como en grado superior, como es el caso de Dirección de Cocina, y de Panadería, Repostería y Confitería en la familia de Industrias Alimentarias. Asimismo, el número de docentes se ha elevado a 14.
Lo cierto es que con el paso de los años, el interés que despierta la gastronomía y las posibilidades que ofrece, cada vez son más demandadas este tipo de enseñanzas en Tenerife. Así se pudo comprobar en la última edición de Madrid Fusión, donde la Isla contó con uno de los stand más amplios y acaparó muchas miradas por su diversidad gastronómica. Una feria en la que también participó el IES San Marcos con dos profesores y cinco alumnos de la mano de Turismo de Tenerife.
Por las instalaciones del centro han pasado muchos exponentes de la gastronomía local, regional y nacional, como lo son los estrellas Michelin Andrea Bernardi y los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón, y grandes embajadores como el chef asesor Juan Carlos Clemente, Antonio Aguiar, el escocés Richard Etherintong, Klaus Friend, Seve Díaz o incluso el afamado cocinero de canal cocina Sergio Fernández, quien ha visitado varias veces el IES San Marcos y mantiene un contacto fluido.
Además, todos ellos han acogido a alumnado en prácticas de empresas y les han impartido una clase magistral en el marco de las Jornadas Gastronómicas, una iniciativa formativa este año celebra su 23 edición y que ha sido un referente para otros institutos en los que se imparte este tipo de formación.
Con las Jornadas Gastronómicas se pretende demostrar el desarrollo profesional de los y las estudiantes y acercarlo también al tejido empresarial de toda la comarca. Se prolonga durante una semana e incluye catas, concursos, charlas, acciones formativas, e incluye la elaboración de un menú de la mano de un chef de prestigio, entre los que participaron los ya citados, y se acostumbra también a invitar a un antiguo alumno o alumna.
50 aniversario del centro
En el marco del 50 aniversario del IES San Marcos y para agradecer su colaboración desinteresada en el proceso de aprendizaje, días atrás se hizo un reconocimiento a todos los profesionales que participaron en estos 22 años de Jornadas Gastronómicas que el próximo abril celebrará una nueva edición. La temática está por definirse pero con toda probabilidad estará dedicada a los recursos y productos del mar y a la sostenibilidad, destaca el director, Santiago Evangelista.
Otros años estuvieron destinadas a países, comunidades autónomas, a la mujer, pero el tema varía dependiendo de la sensibilización del alumnado, dado que son los estudiantes quienes finalmente los deciden.
Además de preparar un menú especialmente para estos invitados especiales, se consiguió que por unas horas se alejaran de la cocina y disfrutaran de los platos. “Los comentarios recibidos fueron muy positivos. También se habló mucho de la sala, que es una parte bastante olvidada, en la que el camarero y el maitre no están demasiado valorados, y la necesidad de que vuelva a tener el enganche y el respeto de antaño”, señala Santiago Evangelista.
“Estamos llevando a cabo diferentes acciones y proyectos de innovación, para darle a la sala el lugar que le corresponde”, añade el director del centro en alusión al Ciclo Formativo de Servicios en Restauración.
Los estudiantes de la familia profesional de Industrias Alimentarias de este instituto de estrella Michelin, han obtenido diversos premios y reconocimientos. Tan solo el año pasado Haridian Dianay González Pérez, entonces alumna del primer curso de Panadería Repostería y Confitería, obtuvo el segundo puesto y medalla de plata en los CanariasSkill2024, la Competición Autonómica de Formación Profesional.
En 2023 fueron dos los premios conseguidos. Uno de ellos fue el de Gadim Gueye, que obtuvo la máxima puntuación en la III edición del concurso gastronómico El sándwich más bueno del mundo, y a su vez se alzó como campeón de los jóvenes cocineros del Archipiélago que se celebró en el marco de Gastrocanarias, un evento en el que Naim Thöni, sirvió la caña perfecta.
De los 620 alumnos que tiene el centro educativo, 160 están matriculados en los distintos niveles de enseñanzas de hostelería e industrias alimentarias en sus distintas modalidades. Por lo tanto, cabe destacar “la buena salud de la que goza la familia profesional”, subraya Evangelista.
A ello se suma que el índice de inserción laboral y de colocación del alumnado “es bastante alto, rozando el 93%, tanto en hoteles como en diferentes modalidades de empresas dentro del sector”, añade.