La Salita, en el Auditorio de Tenerife de la capital tinerfeña, programa para este fin de semana La Celestina. Tragicomedia de Lita, una versión libre del clásico de Fernando de Rojas, dirigida por David Piccotto y protagonizada por la actriz y clown Julieta Daga. En esta multipremiada lectura de La Celestina el espectador es fundamental para llevar a cabo la historia.
Habrá tres funciones: el viernes y el sábado (19.30 horas), cuyas entradas ya están agotadas, y el domingo (12.00 horas), con localidades disponibles a ocho euros, a cinco para menores de 30 años. El viernes tendrá lugar un coloquio al finalizar el espectáculo, moderado por la actriz y profesora de las Escuelas de Teatro Sigrid Ojel.
Las entradas para los espectáculos que ofrece La Salita se pueden adquirir en el sitio web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes, de 10.00 a 17.00 horas, y sábados, de 10.00 a 14.00, y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. También hay descuentos para abonados de Ópera de Tenerife y usuarios de silla de ruedas.
Según recoge la sinopsis de la propuesta escénica, las voces de la clásica obra de Fernando de Rojas atraviesan a Lita, la protagonista, que está en permanente riesgo de muerte y que con sus manos debe sostener una escenografía que se le ha caído encima. Todo pende de un hilo y ya no le quedan fuerzas. Aun así, reirá, llorará y gozará hasta el final. La Celestina. Tragicomedia de Lita es una investigación escénica sobre el mundo clown atravesado por el texto clásico.
Los textos del llanto de Pleberio de La Celestina de Rojas son el comienzo de este montaje. Lita yace tendida en el suelo, enredada con una escenografía que se le cayó encima. La actriz pide ayuda y sutilmente el público es invitado a actuar junto a ella. Lo que en un principio parece ser un espectáculo unipersonal se transforma en una obra de cuatro personajes. Bajo la sutileza del manejo de la escena de la actriz-payasa se generan nuevas formas de actuación, la no actuación y lo efímero de la performance, aportado por los eventuales invitados a la escena que proponen tensión y riesgo permanente.
Para los creadores supone un gran hallazgo el dispositivo escenográfico de la puesta en escena, una gran espiral que forma figuras sorprendentes, tanto extendido en el suelo como cuando es elevado. La gran pieza es modificada a través del uso de las sogas que la actriz tiene enredadas en su cuerpo, las mismas que luego serán utilizadas por el público para generar nuevas imágenes. Las luces acompañan al clima tragicómico y la música compuesta por un experto en guitarras españolas introduce al espectador en esta vertiginosa mixtura entre el universo de las palabras de Rojas y el del clown.
Rey Marciali Producciones es un grupo de teatro independiente de Córdoba (Argentina), que lleva adelante versiones libres de clásicos nacionales y universales. Sus producciones han recibido premios, menciones y reconocimientos a nivel nacional e internacional (Estados Unidos, Panamá, Bolivia, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil y España).
Las más relevantes son Las Tres Hermanas (2013), de Antón Chéjov; Las de Naides, estampa gaucha, versión libre de Las de Barranco de Gregorio de Laferrere (2018) y La Celestina, tragicomedia de Lita, versión libre de La Celestina de Fernando de Rojas (2021). En junio de 2024 estrenaron una versión de Prometeo encadenado, llamada Prometeo según qué día.