santa cruz

Las grandes superficies en Santa Cruz rechazan abrir sólo 3 domingos más al año

Asodiscan no descarta acudir a la vía judicial para exigir al Ayuntamiento que amplíe la Zona de Gran Afluencia Turística y dice que puede aceptar el modelo de apertura de Las Palmas
El Corte Inglés no esta ofreciendo empleos a tiempo parcial: es una estafa

“Insuficiente”. Así calificó ayer la Asociación de Medianas y Grandes Empresas de Distribución de Canarias (Asodiscan) la propuesta lanzada el pasado lunes por el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, para limitar la apertura comercial en el municipio a sólo tres domingos más al año, lo que permitiría a las grandes superficies abrir 13 días anuales, al sumarse a los 10 domingos y festivos que les permite el Gobierno de Canarias.

El secretario general de Asodiscan, Alfredo Medina, afirmó ayer a DIARIO DE AVISOS que “agradecemos la buena intención del alcalde con esta propuesta, pero pedimos al ayuntamiento más valentía para ampliar la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), ya que ofrecer una ampliación de tres días está muy lejos de ser la solución a los problemas de las grandes superficies, que llevamos tiempo denunciando la situación discriminatoria que sufrimos desde que nació la ZGAT en el año 2012, cuyo único objetivo era excluir a ciertas empresas de la libertad de horarios que, en cambio, los comercios del casco histórico sí tienen”.

Medina señaló que, “en 13 años, esta medida no ha producido para la ciudad los efectos que se esperaban y ha fomentado una situación de privilegio, en favor de una cadena de supermercados, en perjuicio de otros. Un hecho al que se suma, además, el avance del comercio electrónico, que hoy representa el 20% del total de las ventas, y que lleva al consumidor a satisfacer su necesidad de comprar por internet al encontrarse con una ciudad, que encima se define como destino turístico, totalmente cerrada en domingo o festivo”.

Afirmó que “el ayuntamiento tiene que dar de una vez respuesta a la libertad de horario comercial que reclamamos muchas empresas, pues la limitación actual es improductiva y contraproducente para grandes superficies, comercios y hoteles insertos en la Zona de Gran Afluencia Turística. Por ello, hemos presentado un escrito al consistorio exigiendo dicha ampliación y que suscribe Meridiano, Carrefour, Media Markt, Centro Comercial Nivaria, el Corte Inglés, Aldi y Ashotel. Creemos que tenemos la razón y la vamos a defender donde sea necesario, en el ayuntamiento o en los tribunales, donde además nos avalan sentencias dictadas en otras ciudades sobre las zonas de gran afluencia turística que fortalecen nuestra tesis”.

Respecto a la solución que, por otra parte, planteó el primer teniente de alcalde, Carlos Tarife, en una entrevista a DIARIO DE AVISOS, en la que abogaba por ampliar la ZGAT capitalina tomando como referente el modelo de apertura comercial de Las Palmas de Gran Canaria, Medina subrayó que “ésa sería una solución viable por nuestra parte, pues en Las Palmas tienen cinco zonas de gran afluencia turística, dos como las de Santa Cruz sin límite y otras tres asociadas a grandes espacios comerciales, que funcionan del 1 de octubre al 30 de abril en perfecta armonía entre el pequeño y mediano comercio y las grandes superficies, sin que signifique la muerte de la actividad comercial tradicional como desde Zona Centro o Fauca alegan de forma alarmista”.

Cuestionado sobre el rechazo a la ampliación de la ZGAT expresado desde las asociaciones de comerciantes de la zona centro, el portavoz de Asodiscan aseveró que, “cuando Zona Centro y y Fauca hablan de la muerte del pequeño comercio, recuerdo que dijeron lo mismo cuando abrió Alcampo, El Corte Inglés o cuando se implantó el Plan Urban o el tranvía. El comercio tradicional tiene problemas que resolver derivados de su crisis de relevo generacional, de los costes por intereses inmobiliarios especulativos o por la digitalización. Si miran más hacia adentro encontrarán la causa de muchos de los problemas que les afectan”.

Por ello, dijo, “Zona Centro y Fauca se resisten a que les quiten privilegios de lo que han dispuesto durante años, pero ahora la pelota está en el Ayuntamiento, que es quien ha de definir qué modelo de ciudad quiere y qué oferta dar a turistas y vecinos”, añadió Medina, quien subrayó que desde Asodiscan se proponen tres alternativas: ampliar la ZGAT hasta Cabo Llanos: crear nuevas zonas de gran afluencia turística; o declarar la libertad horaria para todo el municipio.

Igualmente, señaló que, “aunque el Ayuntamiento recalque que la decisión futura se tomará en base al consenso, no hay que olvidar que éste puede ser un objetivo pero nunca un requisito. Ninguna discriminación e injusticia jamás terminó por consenso”.

TE PUEDE INTERESAR