cultura

Muere Brian Morris, experto en las vanguardias del pasado siglo y la generación de ‘Gaceta de Arte’

Medalla de Oro de Canarias en 2015, el historiador e hispanista dio al poeta Pedro García Cabrera un espacio relevante en su exhaustiva investigación en torno a la literatura española
El hispanista Brian Morris. / DA

El historiador e hispanista Cyril Brian Morris (Gales, Reino Unido, 1936), Medalla de Oro de Canarias en 2015, falleció en la madrugada de este jueves en Santa Mónica, California (Estados Unidos), según informó ayer la Fundación Pedro García Cabrera. Morris mantuvo un estrecho vínculo con las Islas a través de sus trabajos de investigación en torno a la generación de Gaceta de Arte. Catedrático emérito del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), era un reputado especialista en las vanguardias artísticas del siglo XX.

Tal y como destacaba este viernes la fundación, Morris abordó en su labor el estudio y la difusión de la obra de autores de la literatura española, y aquí cabría citar al propio Pedro García Cabrera, Federico García Lorca, Rafael Alberti o Domingo López Torres.

Con respecto al poeta gomero que le da nombre, la fundación menciona las obras Pedro García Cabrera. El poeta y su obra (Ediciones Júcar, 1980); García Cabrera: su poesía y su tiempo (Editorial Fundamentos, 1995); Entre la guerra y tú, de Pedro García Cabrera: guerra, prisión y poesía (Ediciones Idea, 2009), Líquenes, de Pedro García Cabrera: isla, mar y mundo (Ediciones Idea, 2011) y Los senos de tinta de Pedro García Cabrera (Ediciones Idea, 2017).

“A pesar de su jubilación, CB Brian Morris se convirtió en asiduo visitante de Tenerife y siguió siendo una figura activa en el ámbito académico. Continuó publicando artículos, reseñas y ofreciendo conferencias, especialmente en Tenerife, donde centró gran parte de su investigación más reciente”, señala la Fundación Pedro García Cabrera, que “se une al pesar de amistades y familiares y desea transmitir el legado de esta figura tan relevante para la difusión cultural del Archipiélago”.

Isidro Hernández: “Le debemos el alcance y la profundidad crítica con la que supo interpretar las obras de Pedro García Cabrera y Domingo López Torres”

GENEROSIDAD

“Le debemos mucho a Brian Morris, no solo por su imprescindible libro El surrealismo y España (1920-1936) -de 1979- sino también por el alcance y la profundidad crítica con la que supo interpretar la obra de dos de los escritores más importantes de la literatura hispánica de la primera mitad del siglo XX: Pedro García Cabrera y Domingo López Torres”, subrayó a DIARIO DE AVISOS Isidro Hernández, conservador de la colección TEA, el centro de arte contemporáneo de la capital tinerfeña, quien, además de recalcar que era “un hombre de una generosidad excepcional”, también menciona como esencial el libro El manifiesto surrealista escrito en Tenerife, una obra publicada en 1983 por el Instituto de Estudios Canarios.

“Morris encontró en Reino Unido el Boletín internacional del surrealismo que fue escrito en la Isla en 1935 -con ocasión de la exposición surrealista organizada por Gaceta de Arte, que albergó el desaparecido Ateneo de Santa Cruz de Tenerife- y luego lo publicó aquí, cuando prácticamente estaba olvidado”, resalta Hernández.

SURREALISMO

Con motivo del centenario del nacimiento de Óscar Domínguez (1906-1957), Brian Morris participó en el Congreso Internacional de Surrealismo Siglo 21, organizado por el Gobierno de Canarias. Allí, en el Aulario de Guajara de la Universidad de La Laguna, pronunció una conferencia sobre el poeta Domingo López Torres, de quien había editado en 1993, junto a Andrés Sánchez Robayna, fallecido este martes, sus Obras completas.

También participó en 2011 en TEA en unas jornadas vinculadas a la exposición Óscar Domínguez: una existencia de papel, comisariada por Isidro Hernández. Asimismo, pronunció conferencias en las dedicadas a Maribel Nazco y María Belén Morales, en 2012 y 2013.

TE PUEDE INTERESAR