Desde los vestigios de civilizaciones milenarias hasta las más arraigadas expresiones culturales que perduran en la actualidad, el patrimonio es el hilo invisible que teje la identidad de los pueblos y las generaciones. Conservarlo, protegerlo y hacerlo perdurar en el tiempo es un desafío global que requiere compromiso, innovación y sensibilidad.
El próximo 24 de abril, la Fundación DIARIO DE AVISOS celebrará la gala de entrega de los prestigiosos Premios Terra 2025 en el Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna. Un reconocimiento a quienes han asumido esta misión con excelencia, demostrando un compromiso ejemplar con la conservación, la sostenibilidad y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural.
Estos galardones de carácter internacional, que distinguen exclusivamente a Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO, subrayan la importancia de la memoria histórica y la innovación en la protección de nuestro legado material e inmaterial más preciado.
En esta edición, cinco galardonados de diferentes partes del mundo recibirán este reconocimiento: el Centro Histórico de Brujas (Bélgica), el Camino de Santiago (España), la Gran Muralla China (China), el Flamenco (España) y Céline Cousteau (EE.UU.), documentalista y activista medioambiental, heredera del legado explorador de la familia Cousteau. Y la propia ciudad anfitriona, San Cristóbal de La Laguna, reafirmando su papel como símbolo de la preservación y difusión del patrimonio universal.
La ceremonia de entrega de la cuarta edición de los Premios Terra tendrá lugar el 24 de abril a las 20:00 horas en el emblemático Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna, Ciudad Patrimonio de la Humanidad declarada por la UNESCO y sede oficial de los premios. Este evento especial contará con la actuación musical del guitarrista Marco del Castillo, acompañado de la intérprete Candelaria González y el percusionista Javier Rodríguez. Además, para añadir magia al acto, se podrá disfrutar de una actuación especial de la mano del bailaor Genaro Arteaga y el Grupo Flamenco Calle Viana.
La Fundación Diario de Avisos te invita a vivir una noche inolvidable en una ceremonia única en el emblemático Teatro Leal de La Laguna con la presencia de los galardonados y un espectáculo excepcional que combinará la guitarra de Marco del Castillo, la voz de Candelaria González y la percusión de Javier Rodríguez, junto al arte flamenco de Genaro Arteaga y el Grupo Flamenco Calle Viana.
Los Premios Terra, otorgados por la Fundación Diario de Avisos en cooperación con la UNESCO, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, así como la del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Grupo Jesuman, ASSAP, Canarias.com y ExpoMedia.
PREMIO TERRA A LA INICIATIVA PARA LOS DESAFÍOS EMERGENTES: CENTRO HISTÓRICO DE BRUJAS (BÉLGICA)

Entre canales que serpentean bajo puentes medievales y torres que besan el cielo de Flandes, el corazón de Brujas es testigo imperturbable de los siglos. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, este laberinto de adoquines, iglesias góticas y plazas empedradas no es solo una joya del medievo: es un equilibrio magistral entre memoria y evolución, donde cada piedra cuenta una historia. Desde sus molinos centenarios, hoy generadores de energía limpia, hasta las fachadas góticas que albergan sistemas de climatización inteligente, son prueba de que la tradición puede ser motor de innovación.
Frente a desafíos como el turismo masivo, la presión urbanística y la amenaza del cambio climático, Brujas ha respondido con una revolución silenciosa de ingenio y respeto. La ciudad, que antaño fue el corazón comercial de Europa, hoy es pionera en sostenibilidad urbana y tecnología inteligente reafirmando su compromiso con el mañana. Movilidad eléctrica, gestión turística con inteligencia artificial y canales convertidos en corredores ecológicos definen su estrategia.
Además, Brujas ha convertido su patrimonio en un aula abierta. Sus museos enseñan a preservar arte y arquitectura con técnicas innovadoras, mientras comercios históricos fusionan tradición y sostenibilidad mediante energías limpias y modelos circulares, demostrando que el pasado y el progreso pueden coexistir en armonía.
PREMIO TERRA A LA INICIATIVA TURÍSTICA: CAMINO DE SANTIAGO (ESPAÑA)

Donde la fe y la historia convergen en un mismo firmamento, el Camino de Santiago se erige como un poderoso e incombustible símbolo universal de encuentro, uniendo a millones de almas en una peregrinación que trasciende siglos, fronteras y credos. Desde el Camino Francés hasta el del Norte, sus rutas son crisol de culturas donde viajeros comparten sueños bajo las mismas estrellas.
Declarado Primer Itinerario Cultural Europeo en 1987 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, esta red milenaria de caminos no es solo un trazo en el mapa: es un puente vivo entre pueblos y culturas por donde han marchado reyes, sabios, artistas y caminantes de toda edad e ideología.
Hoy, su esencia se renueva con refugios solares, albergues eco-sostenibles, la Credencial del Peregrino digital y la restauración de ermitas con técnicas ancestrales, entre algunos ejemplos, impulsando un modelo de turismo sostenible y responsable
El Camino no es solo un museo al aire libre. Es un laboratorio de convivencia y sostenibilidad, que une tradición e innovación. Sus senderos, que en 2024 fueron transitados por cerca de medio millón de peregrinos de todos los lugares del mundo, son aulas sin muros donde se enseñan la humildad, la resiliencia y el respeto por la naturaleza, demostrando que el verdadero patrimonio no está en las piedras, sino en los lazos que nos unen.
PREMIO TERRA CIUDAD DE LA LAGUNA A LA CONSERVACIÓN: GRAN MURALLA CHINA (CHINA)

La Gran Muralla China, una de las maravillas más imponentes del mundo, representa un testimonio monumental de la ingeniería, la perseverancia y la visión de una civilización milenaria. Con más de 2.000 años de historia y más de 21.000 kilómetros de extensión, esta colosal obra serpentea entre montañas escarpadas, desiertos infinitos y áridas mesetas, uniendo no solo territorios, sino también culturas, generaciones y sueños. Su construcción, que comenzó en el siglo VII a.C. y se extendió hasta el siglo XVII, es una manifestación extraordinaria de la capacidad humana para adaptarse y sobrevivir en condiciones extremas.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, la Gran Muralla es un símbolo universal de resistencia y grandeza, testigo de innumerables historias de conquistas y la indomable voluntad humana por trascender los límites de lo posible. Su estructura no solo refleja la destreza de sus creadores, sino también el profundo vínculo de la muralla con la cultura china, que ha influido en su historia, identidad y forma de vida.
Su conservación frente a desafíos como la erosión natural, el turismo masivo y el paso del tiempo, honra siglos de esfuerzo colectivo por preservar uno de los patrimonios más asombrosos de la humanidad. Innovadoras estrategias de restauración y protección, que combinan técnicas ancestrales con tecnologías de vanguardia, garantizan la integridad de su estructura y la perpetuidad de su belleza.
PREMIO TERRA AL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD: El FLAMENCO (ESPAÑA)

El flamenco es más que música: es una forma de vida, un arte surgido de la fusión de culturas y de la emoción pura. Sus raíces se sitúan en el crisol histórico del sur de la Península Ibérica, donde las influencias andalusí, castellana, africana e indiana se entrelazaron con la tradición gitana para dar forma a un lenguaje universal de expresión. Desde el cante desgarrador hasta el taconeo palpitante, pasando por el inconfundible quejío y la cadencia de la guitarra, el flamenco es sentimiento, resistencia y celebración.
Este arte se ha transmitido durante siglos de generación en generación, preservando su esencia mientras se adaptaba y evolucionaba con el paso del tiempo. Hoy en día, su difusión y enseñanza se extiende a conservatorios, universidades, academias, peñas y festivales de todo el mundo, asegurando la continuidad de este patrimonio vivo que conecta a las personas a través de su expresión única.
Su capacidad para emocionar trasciende fronteras, convirtiéndolo en un símbolo de identidad y tradición que, en 2010, fue reconocido por la UNESCO. El flamenco es espectáculo, memoria e innovación, un patrimonio vivo que late en cada compás.
Su riqueza y trascendencia internacional han convertido al flamenco en un puente entre generaciones y culturas, reafirmando su papel como un fenómeno universal que une a las personas a través del arte y la emoción.
PREMIO TERRA A LA EXCELENCIA EN LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO: CÉLINE COUSTEAU (EE.UU.)

En las profundidades de los océanos y en los territorios más remotos del planeta, Céline Cousteau ha tejido una obra perdurable de protección y reverencia por la vida, heredando la llama de una de las dinastías más legendarias en la defensa de la Tierra.
Exploradora, documentalista y activista incansable, Cousteau ha trascendido fronteras para consolidarse como una verdadera guardiana de los ecosistemas marinos y las culturas ancestrales. Su labor fusiona la ciencia, el arte y la voz de las comunidades indígenas, destacando la importancia de preservar el patrimonio natural y cultural como pilares inseparables de un futuro sostenible. Cada expedición y proyecto que emprende reafirma su compromiso, recordándonos que el futuro del planeta depende del cuidado y respeto por nuestro entorno.
Desde las aguas cristalinas de la Amazonía hasta los arrecifes coralinos amenazados por el cambio climático, su trabajo ha roto el silencio y movilizado conciencias. Proyectos destacados, como la película “Tribes on the Edge”, han visibilizado la lucha de los pueblos indígenas Javari por su supervivencia, evidenciando la interconexión entre cultura y medio ambiente. Asimismo, su participación activa en programas de conservación marina y educación ambiental en todo el mundo inspira a la sociedad a asumir el papel de custodios de los océanos y la naturaleza.