cultura

Atteneri Caro: “Soy una artista de directo”

La tinerfeña, que en 2024 inició su andadura en solitario con 'Camino entre cristales', se adentra ahora, sin abandonar los matices pop, en los sonidos urbanos con 'Tu sonrisa'
La cantante güimarera Atteneri Caro. / DA

Atteneri Caro está en un momento en el que todo le sonríe y eso se nota en su música. El año pasado empezó su singladura en solitario con Camino entre cristales y ahora está de estreno con Tu sonrisa, un tema con el que se ha arriesgado a coquetear con los sonidos urbanos. Definitivamente, nada hay como una mujer que se da cuenta, en el mejor momento de su vida, el más esplendoroso, del talento y el potencial que tiene y de dónde puede llegar con él.

-Nuevo repertorio para una nueva etapa en solitario que comenzó el año pasado. ¿Qué ha ocurrido para que se haya producido este cambio?

“Este cambio fue sucediendo paulatinamente. Se van sumando experiencias a la vida y cada una deja huellas. Vas madurando y ya necesitas otros sonidos y otras letras para que estén en sintonía con tu nueva yo. Ha sido proceso natural en el que las vivencias, las personas y los momentos me fueron moldeando poco a poco y llevándome a este punto en el que me siento más conectada conmigo misma y con lo que quiero expresar”.

-¿Qué nota en el público? ¿Siente que le gusta este cambio?, porque llevaba muchos años en el género del pop melódico y tanto tiempo parece que enmarcan a un artista.

“Noto al público muy receptivo, con ganas de ir descubriendo esta nueva faceta, estas nuevas canciones. Percibo que le gusta este cambio. Además, siento que este proceso me ha acercado a más públicos. Además, no ha sido un cambio tan radical: sigo manteniendo esos matices de pop que siempre me han acompañado”.

-¿De qué hablan sus nuevas letras? ¿Qué es lo que le está inspirando en la presente etapa?

“Mis nuevas letras hablan, sobre todo, de la superación, del amor propio, de ponerse a prueba… También del amor, del amor romántico. Hay una búsqueda de equilibrio entre lo que uno vive por dentro y lo que quiere contar hacia fuera, y eso se refleja mucho en lo que estoy escribiendo ahora. En esta nueva etapa sobre todo me inspiran las sutilezas y los detalles. Estoy muy sensible al mundo, a lo que sucede en mi mundo y también en el mundo en general. Creo que estamos viviendo un cambio que, de una u otra manera, no está dejando indiferente a prácticamente nadie. Esa sensibilidad se ha convertido en una fuente muy poderosa de inspiración para mí. Confesándome, he sido una artista que ha compuesto mucho desde las emociones más intensas… Me inspiraba especialmente a escribir cuando sentía tristeza o dolor. Desde esas emociones siempre me ha resultado más fácil crear; las letras fluían con más naturalidad, Pero ahora estoy viviendo una etapa muy buena, muy positiva, y me estoy dando la oportunidad de escribir también desde ahí. Es un descubrimiento, como explorar otra yo emocional, donde también hay belleza y verdad”.

Viene de colectivos musicales, primero una banda y luego un dúo. ¿Se está mejor sola?

“Depende del momento, de las circunstancias. Realmente no estoy sola. Es cierto que este es un proyecto en solitario, de puertas para afuera, pero tengo un equipo humano fantástico. He conseguido rodearme de profesionales con los que me siento muy comprendida. Personas que me suman mucho, como Mike Mosegue, que es mi productor artístico. Y he tenido la suerte de llevar tiempo trabajando con las mismas personas, que han decidido seguir caminando junto a mí. Eso es un regalo”.

¿Hacia dónde se dirige musicalmente? Supongo que Canarias se queda pequeña para los artistas y quiere, al igual que otros muchos, llevar su música más allá de estas islas.

“Quiero conquistar Canarias, que es mi tierra, y conquistar el mundo. Llevar mi música a todos los rincones posibles. También quiero disfrutar del camino, dejándome sorprender por donde mi música me lleva. Uno de los propósitos de este nuevo trabajo es abrir más puertas y recorrerlas con mis canciones”.

-Los conciertos de nombre propio han dado paso a los festivales, con programaciones más amplias pero donde los artistas quedan algo más diluidos en carteles inmensos. ¿Le gustan los dos formatos? ¿Qué opina del fenómeno de los festivales, que en Canarias están superextendidos?

“Creo que el fenómeno de los festivales en Canarias está dando grandes oportunidades a artistas de la tierra para subirse a escenarios muy potentes y compartir cartel con artistas nacionales e internacionales, da mucha proyección. Sigue siendo necesario que desde lo público brinden más escaparates y de calidad a los artistas canarios. Me gustan ambos formatos: los grandes festivales y los escenarios previos o más pequeños. Creo que es necesario que existan esos espacios donde el artista pueda demostrar su valía e ir haciendo su público, cada vez se reduce más ese contacto a las redes sociales, en las que, aunque son fundamentales, todo es a través de una pantalla. El artista necesita nutrirse del directo. Yo, por ejemplo, soy una artista que necesito del directo, de conectar con la gente que me está viendo”.

-¿Cree más en el trabajo del día a día o en la suerte del ‘tema perfecto’?

“Creo en el trabajo del día a día. A veces tienes la suerte de dar con el tema perfecto, pero sin ese trabajo previo o sin saber cómo continuarlo, se queda en nada”.

-¿Entraría en un concurso de talentos emergentes para seguir armando su puzle artístico?

“No soy una artista que se haya presentado en muchos concursos, pero no es algo que descarte. Creo que tienen un lado positivo, como todo, y entiendo perfectamente que algunos artistas que llevan mucho tiempo también se presenten, porque a veces hay parones o no se ha tenido la repercusión deseada durante un tiempo. Eso puede ser una gran oportunidad. Hay concursos que llevan muchos años y son muy valorados, por lo que es positivo presentarse. De todas formas, es una decisión muy individual, pero yo, personalmente, no lo descarto”.

-Dígame dos o tres artistas a los que admire profundamente, como artistas y como personas.

“Tener que elegir solo a dos o tres me resulta difícil, porque es reducir mucho el número de artistas a los que sigo y admiro. La primera que voy a citar es Rosario Flores. Desde pequeña, desde los cinco años, he sentido una profunda conexión con ella. Considero que es una artista con una energía brutal, de las que mejor conectan con el público, que defiende los directos y está acompañada por una banda impresionante. Sus primeros discos me marcaron profundamente. Canciones como Mucho por vivir, Quiero cantar, Sus fantasías… son temas que me impactaron mucho. Ahora que estoy en solitario, reflejo todas esas influencias en mis propios temas y en los conciertos en vivo. Otra artista a la que admiro muchísimo por su talento y por cómo transmite es Adele. Me parece de otro mundo. Y luego admiro profundamente a artistas que están comprometidos con otras realidades, no solo con la suya propia, como Shakira y las fundaciones que apoyan causas difíciles. También admiro mucho a esos artistas que, a pesar de llevar toda una vida en los escenarios y pudiéndose retirar, continúan porque no viven la música solo como un trabajo -que obviamente lo es-, sino como una pasión verdadera. Y en este punto, no puedo dejar de mencionar al maestro Joaquín Sabina, que hace muy poquito estuvo en Canarias. Nos regaló su amor por la música y por contar historias, y nos demostró también qué significa ser un artista real, auténtico y entregado”.

TE PUEDE INTERESAR