estrenos de cine

Nueva secuela de Destino final y otros estrenos en cines

La cartelera de mayo no da tregua y ofrece numerosas novedades disfrutar en pantalla grande
Destino Final: Lazos de sangre, ya en cines.

Esta semana encontraremos en las salas propuestas tan variadas como las históricas Estocolmo 1520. El rey tirano o Bonhoeffer, el espía; la sexta entrega de la saga de terror Destino final, Lazos de sangre, o la animada Anzu, el gato fantasma. Cabe también destacar los estrenos de producción española El instinto, El cuento del lobo y Tras el verano, entre otros.

Llega a los cines Estocolmo 1520. El rey tirano, la mayor producción de la historia de los países nórdicos. Un relato épico de venganza, intrigas, batallas y mucho humor negro, con un inmenso reparto coral, dirigida por el nominado al Óscar Mikael Håfström. Narrada con un estilo irreverente y rompedor, entremezclando el rigor histórico con una atrevida visión contemporánea de los hechos, está inspirada en el baño de sangre de Estocolmo, un evento que marcó el final de la Edad Media y del catolicismo en Suecia.

Estocolmo 1520. El rey tirano, está inspirada en uno de los episodios más crueles de la historia de Suecia.
Estocolmo 1520. El rey tirano, está inspirada en uno de los episodios más crueles de la historia de Suecia.

Se estrena en cines Bonhoeffer, el espía, nuevo trabajo del director Todd Komarnicki, sobre la figura del protestante y teólogo luterano que participó en el movimiento contra el nazismo. El actor Jonas Dassler interpreta a Dietrich Bonhoeffer, fallecido hace 80 años. En contra de su propio pueblo, su valentía trascendió más allá de su tiempo, dejando un legado de resistencia contra la opresión.

Los aficionados al cine de terror aplauden el regreso de la exitosa y sangrienta franquicia Destino final, con el nuevo capítulo Lazos de sangre. Basada en los personajes creados por Jeffrey Reddick, está dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, tándem al frente del thriller de ciencia ficción Freaks, de 2018. Esta vez, acosada por una violenta pesadilla recurrente, la protagonista se dirige a casa para localizar a la única persona que podría romper el ciclo y salvar a su familia de la espeluznante muerte que les espera a todos.

Vista en certámenes especializados en cine de terror, como el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, o el Festival de Internacional de Cine Buenos Aires Rojo Sangre, se estrena en cines El instinto, primer largometraje del director y guionista Juan Albarracín. Un tenso thriller protagonizado por Javier Pereira, Fernando Cayo y Eva Llorach, que sigue la historia de Abel, un arquitecto afectado de agorafobia, en cuyo estudio le requieren que se reúna con sus clientes de forma presencial. Ante el ultimátum de sus jefes, acepta someterse al tratamiento extremo que le propone un experto adiestrador de perros.

Rodada en Tenerife

Además, llega El cuento del lobo, rodada por el director Norberto López Amado en diversas localizaciones de Tenerife. Se trata de una adaptación de la obra Duda razonable, del escritor y dramaturgo Borja Ortiz de Gondra, interpretada por Daniel Grao, Lucía Jiménez, Paco Tous y María Romanillos. Un largometraje que mantiene en suspense al espectador al abordar la compleja relación entre sus personajes, una pareja de clase media que descubren cómo la chica que trabaja limpiando su casa recibe mensajes amenazantes en el móvil. Ante esta situación, deciden intervenir, enfrentándose a un repentino cambio de vida.

El thriller El cuento del lobo se rodó en diversas localizaciones de Tenerife.  
El thriller El cuento del lobo se rodó en diversas localizaciones de Tenerife.  

También de producción española, aterriza Tras el verano, un largometraje sobre familias reconstituidas y coparentalidad que recibió un caluroso aplauso en el Festival de Málaga.  Ópera prima de Yolanda Centeno, está protagonizada por Alexandra Jiménez, Juan Diego Botto, Ruth Gabriel y el niño Alejandro López. Una historia que habla de afectos, poniendo los derechos del menor en el centro del debate.

Animación japonesa

Después de conquistar los festivales de cine de Cannes, Annecy o Sitges, se estrena en salas Anzu, el gato fantasma. Una preciosa aventura animada en 2D, con rotoscopia, dirigida por Yoko Kuno y Nobuhiro Yamashita. Narra la divertida amistad entre Karin, una niña enviada a vivir con su abuelo en la campiña japonesa, y Anzu, un gato fantasma que actúa como su guardián.

TE PUEDE INTERESAR