La sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, reconvertida en un night club, albergará este viernes y el sábado 10 (19.30 horas) las dos sesiones de la final del Festival Sonora 2025, que serán grabadas para la televisión.
El concurso regional de bandas y artistas emergentes brinda hoy cinco conciertos, de 25 minutos de duración cada uno, que tendrán como protagonistas a Nave Rota (Tenerife), Piedra Viva (Gran Canaria), Naife (Gran Canaria), Liane (Gran Canaria) y Vivalepop (Tenerife). El sábado, la segunda y última jornada contará con Isa Izquierdo & MVBA (Tenerife), Macaca Radiata (La Palma), Banda Sin Nombre (Tenerife), OM Domínguez & The Village Band (Gran Canaria) y Tierra de Fuego (Gran Canaria).
Diez propuestas finalistas que surgen de una exhaustiva preselección con jurado especializado y ante notario, entre 131 presentadas, provenientes de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, “con varias de las que pasan a la final que era la segunda o la tercera vez que se presentaban a Sonora, lo que quiere decir que hay muchísimo talento que no ha pasado porque solo caben 10 propuestas, pero que está ahí, esperado su oportunidad”, tal y como señala el director de Sonora, Juan Salán.
Sonora nombra cada año a una personalidad destacada del mundo de la música para la presidencia de honor del jurado, una distinción que este año recae en la promotora Sandra García-Sanjuan, creadora de Starlite Occident, un festival boutique que se ha consolidado como un destacado espacio de encuentro social y cultural a nivel internacional, quién acompañará al jurado en la toma de decisiones para elegir a la propuesta ganadora.
Los finalistas de Sonora optan a un primer premio de 5.000 euros, así como el pase directo para actuar en el Festival Sonora, que se celebra el sábado 18 de octubre en la plaza de Santa Ana de la capital grancanaria, y un premio de 1.500 euros para el segundo clasificado.
Pero, sobre todo, con su actuación en directo en la final, cualquiera de los 10 participantes opta a recibir el Pasaporte Sonora, que le permitirá actuar de manera automática en los escenarios de los principales festivales de música de Canarias, como el Sonidos Líquidos (Lanzarote), Phe Festival (Tenerife), Boreal (Tenerife) y Hero Fest (El Hierro), entre otros.
Con el músico, cantante y presentador Javier Brichis como maestro de ceremonias, los conciertos de la gran final serán grabados íntegramente, para ser emitidos por TVE-C y alojados en sus plataformas digitales, “lo que supone un impulso extra de gran importancia para la promoción de las bandas y artistas finalistas”.
Sonora es un encuentro musical organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, coproducido por La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Salán Producciones, con la colaboración de la Concejalía de Juventud. A lo largo de los años, este festival-concurso conocido primero como La Caja Sonora, luego como Capital Sonora y ahora como Sonora, ha supuesto un trampolín para numerosos artistas y grupos que buscan hacerse un nombre en la escena musical, con la oportunidad de mostrar su talento ante público y profesionales del sector.
Sonora también se convierte en un espacio de encuentro que une a los artistas con promotores, directores de festivales y otros agentes de la industria, que pueden resultar determinantes en el desarrollo de sus carreras. La visibilidad que el certamen proporciona a los participantes es un valor añadido que muchas veces lo trasciende, con la posibilidad de abrir puertas a festivales, salas de conciertos y otras oportunidades de promoción.