cultura

Sonora es música… y también solidaridad

El festival donará a Barrios Orquestados la recaudación de la final de bandas y artistas emergentes, que se celebra los días 9 y 10 de mayo en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria
La banda o artista que gane la final participará en el concierto del 18 de octubre. / DA

El XII Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria, que por primera vez celebra su final del concurso de bandas y artistas emergentes en el Auditorio Alfredo Kraus y también por vez primera cobra una entrada simbólica de cinco euros, destinará la recaudación de los días de conciertos, el 9 y el 10 de mayo a Barrios Orquestados para contribuir al impulso de la música hecha en Canarias.

“La intención de Sonora nunca ha sido obtener rédito económico con la venta de entradas”, explica Santi Gutiérrez, productor ejecutivo del festival, “sino mejorar las condiciones en las que actúan los artistas para que puedan expresar su talento con todas las garantías de éxito, en este caso, con las magníficas prestaciones que ofrece la sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus, en un ambiente de cabaret con tintes de night club”.

La final tendrá el viernes 9 como protagonistas a las primeras cinco propuestas finalistas, que serán Liane (Gran Canaria), Nave Rota (Tenerife), Piedra Viva (Gran Canaria), Vivalepop (Tenerife) y Naife (Gran Canaria). El sábado, la última noche de la final que culmina con la entrega de premios, es el turno de Isa Izquierdo (Tenerife), OM Domínguez & Village Band (Gran Canaria), Macaca Radiata (La Palma), Tierra de Fuego (Gran Canaria) y BSN Banda Sin Nombre (Tenerife).

GRABACIÓN

De esta manera, cinco proyectos proceden de cada una de las dos provincias, a razón de cuatro de Tenerife, uno de La Palma y cinco de Gran Canaria, cuyos conciertos serán grabados además para ser emitidos por Televisión Española en Canarias, lo que supone un notable impulso a la promoción del concurso y de sus protagonistas.

Como maestro de ceremonias, Sonora contará con la colaboración del cantante y compositor Javier Brichis, participante de La Voz y artífice del pódcast Musicafé, quien explicará a los participantes las reglas del concurso. Los finalistas de cada jornada tienen 25 minutos de actuación para defender sus propuestas musicales ante el público y el jurado, que este año preside Sandra García-Sanjuán, fundadora del festival Starlite.

CONCIERTO

La banda o artista que gane la final actuará el 18 de octubre en la plaza de Santa Ana de la capital grancanaria, compartiendo escenario con La Pantera, Alcalá Norte y varias sorpresas más que se anunciarán próximamente. Además, cualquiera de los 10 participantes en la final opta a recibir el Pasaporte Sonora, que le permitirá actuar de manera automática este año en los escenarios de citas como el Festival Sonidos Líquidos (Lanzarote), Phe Festival (Puerto de la Cruz, Tenerife), Festival Boreal (Tenerife) y Herofest (El Hierro), entre otros.

Sonora Las Palmas de Gran Canaria está organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, coproducido por La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Salán Producciones, con la colaboración de la Concejalía de Juventud. A lo largo de los años, este festival-concurso, conocido primero como La Caja Sonora, luego como Capital Sonora y ahora como Sonora, ha supuesto un trampolín para numerosos artistas y grupos canarios que buscan hacerse un nombre en la escena musical.

TE PUEDE INTERESAR