sociedad

Adiós a Manuel Hermoso, figura clave del nacionalismo canario

Promovió importantes proyectos urbanísticos en Santa Cruz, como el Parque Marítimo, las Torres o el Auditorio Adán Martín

Manuel Antonio Hermoso Rojas nació en San Cristóbal de La Laguna el 24 de julio de 1935. Formado como ingeniero industrial en Madrid, regresó a Tenerife en 1969, donde dirigió la empresa familiar de muebles y creó la firma Prefabricados MAHER. Posteriormente ocupó cargos en el Instituto Nacional de Industria y fue director de la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Canarias (Sodican).

Su trayectoria política se inició en 1979, cuando fue elegido alcalde de Santa Cruz de Tenerife bajo las siglas de la Unión de Centro Democrático (UCD). En 1983 impulsó la creación de la Agrupación Tinerfeña Independiente (ATI), desde donde continuó al frente del Ayuntamiento tras ser reelegido en 1983 y 1987, permaneciendo en el cargo hasta 1991.

Durante su etapa como alcalde promovió importantes proyectos urbanísticos en la capital tinerfeña, entre los que destacan el Parque Marítimo, las Torres de Santa Cruz, el Auditorio Adán Martín y el desarrollo urbanístico de Cabo Llanos.

En 1986 obtuvo un escaño en el Congreso de los Diputados. En 1991 asumió la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias dentro de un acuerdo de gobierno con el PSOE. Dos años después, en 1993, accedió a la presidencia del Ejecutivo regional mediante una moción de censura contra Jerónimo Saavedra apoyada por diversas fuerzas insularistas y partidos de ámbito regional.

En ese mismo año participó en la fundación de Coalición Canaria, fruto de la integración de varias formaciones insularistas. Al frente de esta nueva formación política fue reelegido como presidente del Gobierno de Canarias en 1995, tras alcanzar un acuerdo de gobierno con el Partido Popular, y permaneció en el cargo hasta 1999.

Durante su mandato se produjeron importantes acuerdos en el ámbito estatal relacionados con el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, en colaboración con otras formaciones nacionalistas como Convergència i Unió (CiU) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Tras su salida de la presidencia en 1999, Hermoso mantuvo su relevancia como referente del nacionalismo moderado canario y de Coalición Canaria, partido que ha gobernado el archipiélago durante amplios periodos.

Manuel Hermoso Rojas ha fallecido este martes, 17 de junio, a los 89 años. El Gobierno de Canarias ha decretado cuatro días de luto oficial, instalando la capilla ardiente en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife.

TE PUEDE INTERESAR