El XXI Festival Atlántico Sonoro, que comienza esta semana, volverá a mostrar el talento de Canarias a través de una decena de actividades en Tenerife y La Gomera. Diferentes disciplinas expresarán cómo el legado patrimonial del Archipiélago sigue vivo en las creaciones de los artistas actuales.
El festival se inicia el jueves (17.00 horas) en el Centro Cultural Carmelo Méndez Quintero (Las Granaderas), en Icod de los Vinos, con la jornada El valor de los recuerdos, la memoria que desaparece. Una semana más tarde, el 19 de junio, será el Centro Cultural La Mancha, también en Icod, el que albergue (17.30) la jornada ¿Cómo era nuestra opción cultural hace 50 años? La evolución de las ofertas de ocio en los pueblos de las Islas.
Diferentes estilos musicales se darán cita en La Gomera, en la explanada del casco de Vallehermoso. La compañía Pieles ofrecerá el concierto Diez años, con las colaboraciones de Angélica Pérez, José Manuel Ramos, Domingo el Colorao, Althay Páez y Andrés Molina, el día 27 (21.00 horas).
La compañía cuenta con una iniciativa formativa, Percusión Canaria. Algunos de los combos musicales generados en esta plataforma actuarán en el Concierto de la Escuela de Percusión Canaria + Compañía Pieles, el día 28 (12.30).
Por la noche, el público podrá disfrutar del talento del compositor, cantante y guitarrista Said Muti (20.30 horas) y de la artista nacida en Nueva Orleans Acantha Lang (21.30) en el escenario de la explanada del casco de Vallehermoso. También se volverá a destacar en el municipio gomero la labor de una figura o un colectivo a favor de la defensa de la cultura canaria, con un galardón que se entregará el día 27 (20.30 horas). El 29 de junio habrá dos talleres (11.00 horas), uno de chácaras y tambor y otro de silbo gomero.
Una obra de arte efímero del escultor Luigi Stinga (día 28), en el Mirador del Almendrillo, y la presentación (día 30, 18.00 horas) del libro de Gara Verónica Molina Mendoza y José Molina González Vallehermoso, una mirada matemática y de la Guía Matemática del Jardín Botánico del Descubrimiento, en Vallehermoso, son otras propuestas.
Atlántico Sonoro, producido por Cauproges, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem); el Gobierno regional, a través de Promotur Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural; el Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso, y con la colaboración del Consistorio de Icod de los Vinos y la Asociación Cultural Silbo Gomero.