branded content

Los bancos optan por la inteligencia artificial con una supervisión humana

La adopción de esta tecnología está optimizando las operaciones, al reducir costes y ofrece productos más personalizados. Herramientas como los asistentes virtuales perfeccionan la atención a los clientes
Los bancos optan por la inteligencia artificial con una supervisión humana
En el sector de los bancos se ha ido imponiendo un modelo de atención cada vez más personalizada. DA
Ofrecido por
Logotipo de marca

El sector bancario experimenta una revolución impulsada por la inteligencia artificial, una tecnología que está transformando la forma en la que los bancos operan y brindan servicios a sus clientes. Desde la automatización de procesos hasta la mejora en la toma de decisiones, la IA se ha consolidado como una herramienta clave para el futuro de las actividades financieras. La adopción de la inteligencia artificial optimiza las operaciones bancarias, con lo que reduce costos y ofrece productos más personalizados. Instrumentos como los asistentes virtuales enriquecen la atención al cliente con respuestas rápidas y precisas las veinticuatro horas. Además, el análisis de grandes volúmenes de datos permite a los bancos entender mejor las necesidades de los usuarios y prevenir fraudes con mayor eficacia.

A pesar de las ventajas de la tecnología, muchos expertos prevén riesgos. En el Revolution Banking, organizado por IKN España, Elena Grande, directora del departamento de Sistemas de Información del Banco de España, expuso que, aunque la IA avanza rápidamente, aún le falta madurez y su implementación productiva sigue siendo compleja. Esto ha llevado a los bancos a explorar soluciones con diversos proveedores, enfocándose en el análisis de sentimientos, patrones y tendencias con el apoyo de economistas y bajo supervisión humana.

Durante una de las sesiones, moderada por Tomás García, vicepresidente de Tecnología en IBM, se puso sobre la mesa la evolución reciente de los modelos de inteligencia artificial: IBM constató un cambio de paradigma hacia unos más pequeños y abiertos, que permiten una mayor adaptabilidad a casos de uso concretos y proporcionan una transparencia superior. Trabajar con licencias abiertas, como Apache 2.0, facilita a las organizaciones la función de adaptar y auditar los modelos con mayor facilidad. Junto a ello, los sistemas híbridos que combinan entornos locales y en la nube maximizan eficiencia y control. Esta estrategia modular y no cerrada contribuye a escalar con agilidad y construir una banca más flexible y segura.

Imagen retrospectiva de una oficina bancaria
Esta imagen retrospectiva de una oficina bancaria tienta a la risa. DA

Con más de 35 años de experiencia, IKN es un referente en el intercambio de conocimiento empresarial y de generación de contactos profesionales a través de actos multisectoriales, formaciones y soluciones nacionales e internacionales para el fomento de las relaciones de negocio.

La inteligencia artificial es una disciplina que automatiza la toma de decisiones y la ejecución de acciones mediante el uso de mecanismos informáticos y la aplicación de técnicas matemáticas a grandes volúmenes de datos. Uno de los sectores que más han recurrido a estos avances es el bancario. “Se está consiguiendo analizar el comportamiento del cliente y conocerlo con mayor profundidad”, reseñan desde la Asociación Española de Banca (AEB).

TE PUEDE INTERESAR