la palma

Endesa reconoce que el fallo de un solo generador dejó sin luz a La Palma

El director de distribución de la eléctrica pide disculpas y confiesa que "el sistema tiene que ser capaz de absorberlo sin consecuencias”; el Gobierno canario no incluye a la isla Bonita en su emergencia
La central eléctrica de Los Guinchos (Breña Alta) es una de las más obsoletas de toda Canarias. Wikipedia

El director de Distribución de Endesa en Canarias, Carlos Lafoz, reconoció el pasado martes que “un fallo en un solo grupo generador no debería provocar el apagón total de una isla. Puede ser el detonante, pero no la causa. El sistema tiene que ser capaz de absorberlo sin consecuencias”, afirmó en referencia al cero energético acaecido ese mismo día en La Palma y que dejó a los palmeros sin suministro eléctrico durante tres horas, aproximadamente.

Además, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Gutiérrez (Coalición Canaria), criticó que, cuando la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias impulsó la declaración de emergencia energética en el Archipiélago “dejase fuera de ese marco a La Palma”. A este respecto cabe recordar que el actual consejero autonómico del ramo es Mariano Hernández Zapata (Partido Popular), anterior presidente insular palmero, si bien CC y PP son socios tanto en el Ejecutivo autonómico como en la propia corporación local de la Isla Bonita.

Respecto a las declaraciones del dirigente de Endesa, realizadas en un encuentro organizado por la Cadena Ser, Lafoz explicó que “sabemos que la electricidad es un servicio esencial. Cada corte genera molestias reales en la vida diaria. Por eso, lo primero que quiero hacer es pedir disculpas en nombre de la compañía y a la vez resaltar las labores de reposición de todos nuestros técnicos que nos permitieron recuperar el suministro en un tiempo récord”.

Sobre cómo pudo apagar toda la Isla el fallo de un solo generador, Lafoz dijo que desde Endesa se considera necesario investigar por qué esta vez no se activaron las reservas de potencia suficientes para que el sistema siguiera estable tras la caída del grupo de Los Guinchos (localidad de Breña Alta donde se encuentra la central que originó el apagón).

En su descargo, el dirigente de la eléctrica desveló que “la central térmica de Los Guinchos dispone de los grupos más antiguos de toda Canarias que no hemos podido renovar por el retraso en más de 12 años del concurso de concurrencia pública que debía convocar el Miteco [Ministerio de Transición Ecológica] y que ya está en marcha. No ha sido voluntad de Endesa que no se haya podido invertir en la renovación de los activos de generación. Ahora por fin ha salido el concurso para ampliar la potencia en las islas, al que nos hemos presentado y esperamos que para el verano pueda estar resuelto. Será un primer paso importante”.

Este dato sobre la antigüedad de dicha central realza la queja del presidente Sergio Gutiérrez sobre la exclusión de La Palma en la declaración de la crisis energética, que solo comprende Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. “La Palma se encuentra en desventaja respecto a los sistemas de Lanzarote y Fuerteventura”.

El consejero regional Hernández Zapata comparó, respecto al apagón, la situación del sistema eléctrico de La Palma con la de un paciente “con varias enfermedades que se han dejado cronificar” y la principal, ha dicho, es la obsolecencia de la central de Los Guinchos.

Cuando se tenga toda la información “tomaremos medidas” afirmó el consejero, que ha declarado que al Gobierno canario “no le temblará el pulso para imponer sanciones”, que en esta ocasión se tramitará de forma correcta tras la modificación de la ley canaria del sector eléctrico que amplía y ajusta los plazos a la legislación estatal, en declaraciones recogidas por Efe.

Por su parte, el Grupo parlamentario Socialista en el Parlamento de Canarias registró ayer una solicitud de comparecencia del consejero Mariano Hernández Zapata para que aclare los motivos y la gestión tras el cero energético en La Palma.

En un comunicado, el PSOE ha pedido una “respuesta eficaz a los continuos apagones que sufre la Isla” y ha denunciado que el Gobierno de Canarias no ha facilitado información sobre los estudios que iba a solicitar sobre los apagones.

Resta recordar que este incidente que ha dejado a La Palma sin luz se trata del tercer apagón que tiene lugar en la isla de La Palma en apenas mes y medio, dado que hubo dos parciales el pasado mayo.

TE PUEDE INTERESAR