Sergio es un hombre que vive atrapado en una rutina gris y monótona, de conquistas amorosas que no busca y no le satisfacen. Todo cambia cuando conoce a Elena, una misteriosa y encantadora mujer con unos ojos malvados. Esa es la historia que narra la comedia Usted tiene ojos de mujer fatal, del escritor y dramaturgo Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901-1952), estrenada en 1932, que el alumnado de la Escuela de Actores de Canarias (EAC) lleva a los dos escenarios que gestiona el Gobierno de Canarias.
La primera representación va a tener lugar hoy viernes en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, y una semana más tarde, el sábado 21 de junio, la obra se escenificará en el Teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria. Las entradas para ambas citas, que comienzan a las 20.00 horas, son de carácter gratuito, con reserva previa en los respectivos sitios web de los espacios culturales.
TALLER DE TEATRO CONTEMPORÁNEO
La pieza está a cargo de alumnado del Taller de Teatro Contemporáneo de la Escuela de Actores de Canarias, un espacio formativo que plantea una aproximación a la práctica profesional dentro de los estudios reglados de Arte Dramático. Cada año organiza una representación final para que sus integrantes puedan experimentar y familiarizarse con todos los elementos que convergen en el ámbito de las artes escénicas.
Usted tiene ojos de mujer fatal es una comedia de humor inteligente, surrealista, con enredos e ironía, que desafía las ideas convencionales del amor con ingenio y elegancia. La obra está considerada un clásico del teatro humorístico español, ya que sigue provocando carcajadas y reflexión gracias a la astucia de Jardiel Poncela, también conocido por piezas como Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936), Eloísa está debajo de un almendro (1940), Los ladrones somos gente honrada (1941) y Tú y yo somos tres (1945).
‘POP ART’
Inspirándose en los elementos surrealistas y absurdos presentes en la obra, el alumnado de la Escuela de Actores de Canarias ha apostado por una estética pop art tanto en la escenografía como en el vestuario de su producción de Usted tiene ojos de mujer fatal. Esta elección ha permitido una caracterización muy singular de cada personaje, con el objetivo de que cada escena evoque un cuadro viviente al estilo de las creaciones del pintor estadounidense Roy Lichtenstein, generando así una experiencia visual tan llamativa como coherente con el espíritu de la obra.