Las costas canarias se han cobrado dos vidas y tres afectados –uno en estado crítico y dos heridos moderados– en apenas tres días, siendo este un “trágico balance”, al que se suman otros dos bañistas que fueron rescatados en la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, según la asociación ‘Canarias, 1500 Km de costa’.
Los sucesos, ocurridos entre el viernes, 13 de junio, por la tarde y el domingo, 15 de junio, se produjeron en las islas de Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y La Palma, volviendo a poner de manifiesto la importancia de extremar las precauciones en el medio acuático, acudir a playas con vigilancia activa y evitar prácticas de riesgo, tales como el baño en solitario o en zonas no habilitadas.
Los fallecidos se produjeron el viernes en Gáldar (Gran Canaria), donde una mujer perdió la vida tras caer al mar en la zona del Faro de Sardina, un entorno rocoso y peligroso, y en el que señala que testigos de la zona apuntaron que la víctima resbaló cayendo al agua y su acompañante también cayó al mar al intentar rescatarla, sufriendo lesiones leves.
Al respecto, apuntó que este caso se enmarca en lo que se conoce como el ‘síndrome del héroe equivocado’, donde el intento desesperado por ayudar a una persona en peligro pone en riesgo otra vida.
Además esa misma tarde en la isla de El Hierro (Charco Manso) un hombre, de unos 50 años, falleció mientras practicaba pesca submarina en apnea, a donde acudió en solitario. La alerta se activó cuando sus familiares advirtieron que no regresaba a la superficie. Al respecto, resaltan que es preceptivo realizar actividades subacuáticas siempre en compañía, con una persona en superficie que supervise en todo momento.
Por otro lado, este domingo en Tenerife un hombre, de 55 años, sufrió un ahogamiento de carácter crítico, ya que fue rescatado con vida y trasladado a un centro hospitalario, donde permanece en estado grave después de que supuestamente una ola, con fuerte potencia, le revolcó provocándole la imposibilidad de subir a la superficie y respirar. Esta circunstancia le provocó una parada cardiorrespiratoria.
También en Tenerife, y con pocas horas de diferencia, en la playa de Los Patos de La Orotava una joven, de 23 años, fue atendida por un ahogamiento de carácter moderado. Esta playa carece de servicio de socorrismo y es de difícil acceso, por lo que la ausencia de vigilancia dificultó la asistencia inicial y la “lógica tardanza” en poder ser atendida.
Por su parte, durante la tarde de este domingo en la isla de La Palma (Puerto de Tazacorte) un hombre, de 57 años, sufrió un ahogamiento de carácter moderado tras volcar con su kayak a unos 15 metros de la orilla. Fue rescatado por los servicios de emergencia y por bañistas que acudieron en su auxilio.
Previamente el sábado, en horas del mediodía, efectivos del servicio de socorrismo de la Playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, rescataron a dos bañistas que fueron arrastrados mar adentro, si bien lograron salir ilesos.
Finalmente indican que alrededor del 80 por ciento de los ahogamientos que se producen en todo el mundo es “a menos de 50 metros de la orilla, rompiendo con la percepción común de que ocurren mar adentro”.
En este sentido, apuntó que un adulto puede perder la vida por asfixia “en menos de cuatro minutos si no recibe ayuda inmediata”, mientras que un niño de 5 o 6 años en tres minutos, y un bebé de un año de vida, en apenas 27 segundos.
La presencia de socorristas y servicios de emergencia en playas vigiladas es determinante para la supervivencia en situaciones críticas. Ante escenario múltiple, desde ‘Canarias, 1500 Km de Costa’ se reitera la necesidad de adoptar medidas de prevención básicas al acudir a zonas de baño o practicar deportes acuáticos, tales como elegir playas con vigilancia activa; evitar el baño en zonas peligrosas o de difícil acceso; no practicar actividades subacuáticas en solitario; informarse previamente sobre las condiciones del mar; y respetar siempre las indicaciones de seguridad y banderas.