Sin duda conscientes del desprestigio que para la empresa supone en Canarias el rosario de ceros energéticos que se han producido en las Islas durante lo que va de siglo, la compañía eléctrica Endesa -una de las más importantes del sector- ha pasado claramente a la ofensiva señalando a los que considera realmente responsables de tan evidente incompetencia. Y lo cierto es que su director en el Archipiélago, Pablo Casado, no ha dejado títere con cabeza al explicar el porqué una isla como La Palma sigue en riesgo de quedarse a oscuras cuando termine el año 2029: sencillamente, nadie ha posibilitado que comiencen los trabajos desde ya para evitarlo y ese apagón indefinido será inevitable en cuanto se supere el nivel de carga.
En declaraciones al programa Espejo Canario, Casado confirmó lo que se temía tras los tres apagones que ya ha sufrido solo en lo que va de año: que la empresa está operando en la Isla Bonita bajo mínimos porque “se permite que instalaciones técnicamente caducas sigan funcionado”. Así, denunció la “grave obsolescencia” de las centrales eléctricas del Archipiélago, si bien resaltó que La Palma se está llevando la peor parte, dado que cinco de los diez grupos de la central de Los Guinchos dejarán de cumplir la normativa ambiental en diciembre de 2029, lo que significa que quedarán inoperativos. “Nos han denegado el cierre de grupos claramente obsoletos sin ofrecernos alternativa alguna”, afirma, y subraya que, en varios casos, se desconoce si Red Eléctrica Española ha previsto esta situación. “A día de hoy, Endesa no ha recibido los informes de cobertura de los dos últimos años, a pesar de que el Comisionado de Transparencia ha determinado que deben ser entregados”.
Pero no termina aquí lo que se antoja una descripción de incompetencia generalizada, dado que este experimentado responsable de la antigua Unelco que lleva en su cargo desde 2007 añadió que Endesa ahora mismo no puede invertir ni renovar potencia en sus centrales de generación: “Aunque haya necesidad urgente, estamos impedidos legalmente para actuar hasta que no se resuelva el procedimiento de concurrencia”. Mientras tanto, se permite que instalaciones técnicamente caducas continúen funcionando, lo que genera un riesgo creciente para la seguridad del suministro.
Pero hay más. Sobre el concurso nacional de nueva potencia en Canarias, Casado sostiene que su convocatoria llega con años de retraso y aún sin resultados claros. “Adjudicar el concurso es imprescindible, pero no va a resolver todos los problemas. Puede que no cubra toda la potencia necesaria y que se requiera una nueva convocatoria”. Además, advierte que, incluso si se adjudica completamente, el proceso de construcción llevará años, especialmente por las exigencias ambientales y administrativas.
Y de especial interés resulta lo que expertos tan cualificados como el catedrático de Física Aplicada de la Universidad de La Laguna (ULL), Ricardo Guerrero, ya contó en este periódico tras el gran apagón del pasado abril en toda la Península, y que Casado confirma: “El almacenamiento con baterías es viable, modular y mucho más competitivo que otras tecnologías”. Lamenta que la política energética no haya impulsado antes esta solución y advierte contra la asignación directa a un único operador.
Seria preocupación ante las bajadas de la Virgen en la Isla Bonita y El Hierro
Cuando se camina sobre el alambre, cualquier racha de viento puede provocar una caída. Pero si lo que acontece en un vendaval de visitantes llegados hasta de otros continentes, como tiene lugar ahora en La Palma y El Hierro, con motivo de la celebración de sus respectivas fiestas marianas plurianuales, el equilibrista está condenado al fracaso.
Por eso, el director de Endesa en Canarias, Pablo Casado, reconoció ayer que la preocupación se ha intensificado de cara a la inminente Bajada de la Virgen tanto en La Palma como en El Hierro, islas donde la población prácticamente se triplica. Casado reconoce que la infraestructura no está preparada para semejante demanda. “La estructura que tenemos es obsolescente y la generación no se puede reforzar a corto plazo”. Aunque se han previsto planes de contingencia para la distribución, recuerda que el sistema depende de centrales que, más pronto que tarde, dejarán de ser operativas.
No solo pasa con las eléctricas: Movistar ha dejado sin servicio de fibra óptica durante varios días a una parte de El Hierro (desde el Tamaduste a Timijiraque) justo cuando sus bailarines acompañaban a San Juan y a San Telmo hasta la capital para que allí esperen la ansiada llegada de la Virgen de Los Reyes, al parecer por una avería que dicha empresa confíaba en solucionar cuatro días después.