Luz verde al molnupiravir, el primer antiviral contra la COVID
La OMS recomienda su uso en pacientes que no hayan desarrollado formas graves de la enfermedad, pero que corran un alto riesgo de hospitalización
La OMS recomienda su uso en pacientes que no hayan desarrollado formas graves de la enfermedad, pero que corran un alto riesgo de hospitalización
Las categorías temáticas con mayor número de documentos en la producción científica en la que participan mujeres son ciencias medioambientales
Un estudio muestra la remisión a lo largo de 10 años de la leucemia linfocítica crónica en dos personas
Aunque el SARS-CoV-2 es un virus respiratorio, la infección aguda podría afectar sistemas orgánicos diferentes, incluido el cerebro
Enfatizan que la terapia basada en fármacos antiinflamatorios debe ser restringida a las fases tardías y severas de la COVID
En el estudio participaron mujeres cuyos óvulos fueron extraídos y fecundados por espermatozoides en un laboratorio
El mensaje de que hay que seguir protegiéndose con mascarilla, distancia, ventilación y lavado de manos se repite desde el comienzo de la vacunación
Estos sucesos impredecibles, repentinos y dolorosos pueden producir un estado temporal de crisis en los individuos, pero no todo el mundo reacciona de la misma forma
Aunque los expertos subrayan la importancia de tener la pauta completa para estar protegidos contra las nuevas versiones del virus
La vacunación nos protege de enfermar por el SARS-CoV-2, un virus con el que la humanidad acabará conviviendo, como ya lo hacemos con los resfriados o la gripe estacional. Y cuanto antes estemos todos vacunados, antes dejará de ser un problema grave
Datos aportados por más de 100.000 británicos durante cuatro años han permitido encontrar pruebas de que los profesionales de determinados oficios son más proclives a convertirse en bebedores habituales