La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, ha emitido un aviso amarillo por lluvias en Tenerife que afecta de forma particular a las medianías del norte de la isla. Según ha comunicado el Cabildo de Tenerife, la situación de prealerta activada responde a las previsiones de la propia AEMET, que anticipa precipitaciones persistentes con posibilidad de alcanzar e incluso superar los 60 litros por metro cuadrado en un intervalo de 12 horas. Este episodio de inestabilidad atmosférica está siendo monitorizado de forma continua, cuyo último informe indica que las lluvias, ya en curso desde primeras horas del martes, irán remitiendo de manera progresiva hacia el mediodía.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la prealerta basándose en la información facilitada por la AEMET, y en el marco del Plan Específico de Emergencias por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA). La activación del protocolo de prevención ha motivado una serie de recomendaciones a la ciudadanía, entre ellas evitar desplazamientos innecesarios, revisar los sistemas de evacuación de aguas en viviendas y comunidades y prestar especial atención a escorrentías o desprendimientos en zonas de riesgo.
Tanto el Cabildo como la propia AEMET han insistido en la necesidad de seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informados a través de los canales de comunicación del 112 y la página web.
La AEMET, que ya venía advirtiendo desde el fin de semana de un cambio de patrón meteorológico, ha explicado que el episodio está causado por la entrada de una masa de aire húmeda y fría en niveles medios de la atmósfera, que al encontrarse con el relieve del norte de Tenerife, especialmente las medianías, genera acumulación de nubes y precipitaciones persistentes. Esta situación ha sido descrita como típica de primavera avanzada en el archipiélago, aunque con una intensidad que requiere medidas preventivas.
El Gobierno junto la AEMET ha declarado la situación de prealerta por lluvias en el norte de Tenerife
Los datos registrados por estaciones automáticas, facilitados por la AEMET, confirman ya acumulaciones importantes en zonas como La Orotava, Tacoronte y Los Realejos. La evolución de los registros durante la mañana será clave para determinar si el aviso amarillo de la AEMET se mantiene, se eleva a naranja o si puede desactivarse a lo largo de la jornada. Mientras tanto, los operativos de emergencias se mantienen en preactivación en toda la vertiente norte de Tenerife.

En este contexto, la labor de seguimiento de la AEMET en Canarias es fundamental no solo para los organismos de seguridad, sino también para el sector agrícola, ya que estas lluvias afectan directamente al calendario de labores en fincas de medianías y zonas altas. La AEMET, que ha mejorado en los últimos años su capacidad de predicción en zonas insulares, ha emitido un mensaje de tranquilidad, señalando que aunque las precipitaciones pueden ser intensas localmente, no se prevé por el momento un episodio de carácter torrencial.
No obstante, el Cabildo de Tenerife ha reforzado su equipo de carreteras y mantenimiento en colaboración con la Dirección Insular de Seguridad y con base en los informes meteorológicos actualizados de la AEMET. Se ha puesto especial atención a puntos críticos donde en episodios anteriores se han registrado desprendimientos. La AEMET, por su parte, mantiene actualizados sus modelos de predicción cada seis horas y ha señalado que nuevas actualizaciones podrían confirmar si las condiciones previstas se están cumpliendo con la intensidad inicialmente estimada.
La ciudadanía ha sido invitada a seguir los partes meteorológicos emitidos, cuyo portal web y redes sociales proporcionan alertas en tiempo real sobre cualquier cambio en el estado del tiempo. En las últimas actualizaciones, se ha reiterado la posibilidad de que se mantengan chubascos intermitentes en otros puntos del archipiélago, aunque sin superar los umbrales de aviso establecidos actualmente para Tenerife.
El fenómeno, según la AEMET, debería comenzar a debilitarse en la tarde del martes, aunque se mantiene una pequeña incertidumbre sobre la permanencia de nubosidad residual. La colaboración entre la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, los cabildos y la AEMET vuelve a ser clave para gestionar la situación de forma coordinada y efectiva.