Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Científicos de Involcan en Canarias advierten: el magma bajo el volcán de La Palma es “mucho mayor de lo que se creía”
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Científicos de Involcan en Canarias advierten: el magma bajo el volcán de La Palma es “mucho mayor de lo que se creía”

Los científicos de Involcan de Canarias son contundentes con lo que se esconde debajo del volcán de La Palma

Canariasenred
Last updated: 10 mayo, 2024 9:48 am
By Canariasenred - Redactor
Published: 10 mayo, 2024
LA PALMA
Compartir
5 minutos de lectura
Volcán La Palma Canarias
Un estudio en Canarias evidencia que la cantidad de magma bajo el Tajogaite es “mucho mayor de lo que se suponía”
Compartir

En un estudio revelador liderado por el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y el Área de Medioambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), junto con la Universidad Complutense de Madrid, científicos han desentrañado nuevas capas de conocimiento sobre la estructura subterránea del volcán Cumbre Vieja, ubicado en La Palma. Este análisis meticuloso se ha centrado en la interpretación de 509 telesismos, terremotos de lejanos orígenes detectados entre 2017 y 2021 por la Red Sísmica Canarias.

LO MÁS VISTO
La AEMET lanza un nuevo aviso meteorológico para Canarias con recomendaciones
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

La técnica central de esta investigación ha sido la utilización de las funciones receptoras, un método que permite estudiar las ondas sísmicas generadas por estos telesismos para mapear la estructura de la corteza terrestre y del manto superior hasta profundidades de 50 kilómetros. A través de este método, los investigadores han podido discernir con precisión las velocidades de las ondas sísmicas en profundidad, permitiendo así la identificación de las distintas capas geológicas que componen el volcán.

El descubrimiento más significativo de este trabajo ha sido la identificación de una zona con velocidades sísmicas particularmente bajas, situada entre los 13 y los 38 kilómetros de profundidad. La baja velocidad de las ondas en esta región es indicativa de la presencia de magma, un hallazgo que no solo confirma estudios previos sobre la existencia de cámaras magmáticas que alimentaron la erupción de Tajogaite en 2021, sino que también sugiere una presencia de magma mucho más extensa de lo que se había estimado anteriormente, extendiéndose hasta casi 40 kilómetros de profundidad.

La geología sigue muy activa en La Palma y en Canarias

Esta investigación amplía significativamente nuestra comprensión de la geología de las Islas Canarias, proporcionando datos cruciales que podrían mejorar la interpretación de los signos precursores de futuras erupciones volcánicas. Estos hallazgos añaden una pieza clave al complejo rompecabezas de los procesos geológicos en juego bajo la superficie de estas islas.

volcán Canarias La Palma
Científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y del Área de Medioambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) han obtenido imágenes de la estructura sísmica de la corteza y el manto del volcán en La Palma, Canarias

El estudio ha sido liderado por Víctor Ortega Ramos, quien está realizando su tesis doctoral en Involcan, y ha sido posible gracias a la financiación de los proyectos VolriskMac II, cofinanciado por el Programa Interreg MAC 2014–2020, y el proyecto de ‘Fortalecimiento de actividades de I+D+i para la reducción del riesgo volcánico en La Palma‘, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Los resultados de la investigación en Canarias han sido publicados en la prestigiosa revista Geophysical Research Letters, editada por la Sociedad Geofísica Americana (AGU). Esta publicación se destaca por su acceso abierto y por albergar investigaciones de alto impacto que cubren avances significativos en diversas disciplinas geocientíficas.

Los investigadores de Involcan destacan la importancia de los modernos sensores sísmicos de banda ancha utilizados en el estudio, capaces de registrar terremotos de magnitudes superiores a 5.5 que ocurran en cualquier parte del mundo. Las ondas sísmicas de estos telesismos proporcionan una valiosa información sobre las estructuras geológicas que atraviesan, permitiendo obtener imágenes detalladas de la estructura sísmica de la corteza y del manto superior bajo el Cumbre Vieja.

El análisis de la función del receptor ha revelado que las principales discontinuidades de velocidad en la corteza reflejan los contactos entre las rocas volcánicas recientes y la antigua corteza oceánica junto con el manto superior. Los investigadores concluyen que una amplia zona de baja velocidad desde el Moho hasta aproximadamente 37 km de profundidad indica la presencia de una extensa zona de derretimiento parcial en la zona de Canarias.

Esta investigación en Canarias no solo resalta la capacidad de las técnicas modernas en la detección y análisis de fenómenos sísmicos en Canarias, sino que también subraya la colaboración efectiva entre instituciones y la aplicación de la ciencia avanzada en la gestión de riesgos naturales. Los descubrimientos podrían tener implicaciones importantes no solo para la comunidad científica, sino también para las poblaciones que viven en las proximidades de estos gigantes dormidos.

TEMAS:canariasInvolcanla palmaTajogaiteVolcán La Palma
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

La AEMET lanza un nuevo aviso meteorológico para Canarias con recomendaciones

Calima y subida de temperaturas en Canarias los próximos días en Canarias…

5 funciones del software de gestión que benefician enormemente a los autónomos y profesionales en general

Fuente: Pexels.com Atrás quedan los tiempos en los que, tanto los autónomos…

Molino y Cata inaugura su primera tienda física en Granada dedicada al AOVE premium

El aceite es un producto singular dentro de la cocina española. Aunque…

TE PUEDE INTERESAR
Endoscopia de columna: qué es, cuándo se recomienda y por qué elegir a especialistas
Se registran incidencias por mal tiempo en Canarias con pronóstico poco favorable de la AEMET
Los productos que triunfarán en las rebajas de verano 2025
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?