Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Confirman su primer caso del virus de Marburgo, similar al ébola en Guinea
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
23 marzo, 2023
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Confirman su primer caso del virus de Marburgo, similar al ébola en Guinea

CER 11 agosto, 2021
Actualizado 2021/08/11 at 1:10 PM
Compartir
Compartir

El Ministerio de Sanidad de Guinea ha confirmado este lunes el primer caso del virus de Marburgo, similar al ébola, el cual ha sido detectado en la prefectura de Gueckedou (sur), en lo que supone la primera vez que este virus es hallado en un país de África Occidental.

El Ministerio de Sanidad ha señalado en un comunicado que «el caso probable de fiebre de Marburgo diagnosticado el 3 de agosto ha sido reconfirmado por el Instituto Pasteur de Dakar este lunes, 9 de agosto de 2021».

«La investigación iniciada el 4 de agosto tras detectar el caso no ha detectado otros casos sospechosos. Sin embargo, se han registrado 155 contactos que están bajo seguimiento diario», ha recalcado, según ha recogido el portal de noticias Media Guinée.

Asimismo, ha manifestado que «las autoridades sanitarias, en nombre del Gobierno, invitan a las poblaciones de las zonas afectadas a colaborar con los servicios de sanidad desplegados sobre el terreno y que notifiquen todo caso sospechoso, además de aplicar las medidas preventivas».

«El Gobierno, en colaboración con sus socios, adoptará todas las medidas idóneas para limitar la propagación de esta nueva enfermedad», ha manifestado el Ministerio, que hace varias semanas declaró el fin de un brote de ébola en el sur del país.

Por su parte, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en África, Matshidiso Moeti, ha aplaudido a Guinea por «la alerta y la rápida acción investigadora de los trabajadores sanitarios del país».

«Estamos trabajando con las autoridades sanitarias para poner en marcha una respuesta rápida que aproveche la experiencia y los conocimientos de Guinea en la gestión del ébola, que se transmite de forma similar», ha sostenido a través de un comunicado.

Así, la OMS ha resaltado que hay esfuerzos en marcha para detectar a posibles contactos con el paciente y ha agregado que las autoridades sanitarias han lanzado una campaña de sensibilización, dado que es la primera vez que el virus se detecta en el país.

El organismo ha manifestado que un equipo de diez expertos de la OMS, incluidos epidemiólogos y antropólogos sociales, están sobre el terreno para investigar las causas y dar apoyo a las autoridades sanitarias en su respuesta.

Por otra parte, ha hecho hincapié en que se está mejorando la vigilancia transfronteriza para detectar cualquier caso, con los países vecinos en alerta. Para ello, está siendo útil el sistema de control establecido en Guinea y la región frente al ébola.

Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha resaltado a través de su cuenta en la red social Twitter que «la respuesta requiere esfuerzos concertados para evitar la transmisión y proteger a las comunidades».

«Los colegas de la OMS han estado sobre el terreno con los socios locales desde que surgieron las primeras alertas y seguirán dando todo el apoyo necesario», ha subrayado Tedros.

Los síntomas de virus incluyen dolor de cabeza, vómitos de sangre y dolores musculares. La enfermedad se transmite con el contacto con sangre infectada u otros fluidos y tejidos corporales. No existen vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus.

En África, se han registrado brotes anteriores y casos esporádicos en Angola, la República Democrática del Congo (RDC), Kenia, Sudáfrica y Uganda.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
Consumo
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
Consumo Actualidad DA

Contenido relacionado

La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse

22 marzo, 2023

Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua

21 marzo, 2023

El famoso vidente Living Nostradamus: ‘la magia negra está detrás de la desaparición de Madeleine McCann’

19 marzo, 2023

Muere el ‘hombre más viejo del mundo’ tras una operación fallida para extirparle los cuernos que le sobresalían

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?