Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Coronavirus: cuándo se desarrollan anticuerpos y cuánto dura la inmunidad
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Coronavirus: cuándo se desarrollan anticuerpos y cuánto dura la inmunidad

CER 11 abril, 2020
Actualizado 2020/04/11 at 10:41 AM
Compartir
Compartir

La inmunidad al coronavirus es uno de los grandes enigmas en la lucha contra la pandemia global que tiene paralizado a todo el mundo. Un enigma que, de resolverse, podría convertirse en la gran clave, junto a una vacuna efectiva, para recuperar la normalidad en nuestras vidas. Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre cuánto tardan los pacientes en desarrollar anticuerpos y cuánto podría durar la inmunidad al Covid-19.

A las espera de estudios concluyentes y con más tiempo de observación es difícil aventurar con exactitud cuánto dura la inmunidad, aunque existen ya algunas pista que apuntan a ello. Esta misma semana, Elena Muñez, adjunta de Medicina Interna de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, explicaba en una entrevista en LaSexta que «este es un virus que apenas conocemos de unos meses y que, si lo comparamos con la infección Sars o Mers, podríamos hablar de una inmunidad de cuatro a cinco meses».

En la misma línea se mueven otros expertos que elevan a seis meses lo que se estima ahora mismo como plazo en la que una persona que ha superado la enfermedad pueda estar inmunizada.

Malik Peiris, profesor de virología de la Universidad de Hong Kong, señala en Business Insider, que «la única forma de averiguar el número real de personas infectadas sería hacer pruebas serológicas». Apunta a este tipo de pruebas como un punto crítico en la lucha contra este virus y para averiguar cómo afectará al futuro a medio plazo de las personas que han superado el coronavirus. Y es que surgen acerca de sobre si es posible contagiarse de nuevo tras dar negativo, ya que algunos reportes de diferentes partes del mundo han afirmado este hecho en pacientes puntuales.

La respuesta a esto la da Leo Poon Lit-man, jefe de ciencias del laboratorio de salud pública en la Universidad de Hong Kong. Muchos pacientes dados de alta, explica, han dado falsos negativos y por ese motivo parecía que habían vuelto a contagiarse, cuando no era así.

«Es muy raro que un paciente volviese a dar positivo en un corto periodo de tiempo ya que existen muchos anticuerpos en la sangre que impedirían la reintroducción del virus», explica, a la vez que añade que «las pruebas que detectan el virus son muy sensibles y pueden detectar incluso pequeñas trazas. Por eso podría darse que un paciente que haya dado negativo varias veces dé positivo, podría suceder, pero no sería infeccioso».

Muchos investigadores están basándose en estudios realizados con virus que son ‘primos’ de este coronavirus. Así, un análisis del China’s Centre for Disease Control and Prevention publicado en 2017 en la revista Antiviral Research concluía que los anticuerpos del Sars estaban presentes en la mayoría de los pacientes 2 años después.

Por otro lado, según estudios realizados en Jordania y Arabia Saudí, los anticuerpos de Mers estuvieron presentes entre 12 y 13 meses después de la infección.

La realizada por Peiris y sus colegas en Corea del Sur apuntaba a, al menos, un año el tiempo en que los contagiados de Sars tuvieron anticuerpos. Y, sobre todo e importante, que prácticamente todos los pacientes los desarrollaban.

Cuánto tarda un contagiado en desarrollar anticuerpos
El doctor Juan Manuel Carreño Quiroz, microbiólogo de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en Nueva York, aclara en la BBC, que cuando nos contagiamos de un virus o una bacteria, nuestro sistema inmune reacciona y nuestro organismo produce anticuerpos más allá del tiempo en que el virus nos ataca.

«Comenzamos a producir un tipo de anticuerpos (inmuniglobulinas M o IgM) alrededor del día siete después de la infección y otro tipo de anticuerpos (inmunoglobuinas G o IgG) después del día 10 de la infección, explica. Por este motivo, las pruebas serológicas no deben hacerse a paciente antes de las dos semanas de haberse producido el contagio.

ENLACES: coronavirus
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?