Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Cuidado en la playa con el gel hidroalcohólico: estos son sus efectos en la piel
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Cuidado en la playa con el gel hidroalcohólico: estos son sus efectos en la piel

Edición Digital 17 junio, 2020
Actualizado 2020/06/17 at 10:08 AM
Compartir
Compartir

Los dermatólogos desaconsejan el uso de gel hidroalcohólico en la playa porque puede provocar quemaduras, sobre todo en pieles sensibles como la de los niños, y recomiendan lavarse las manos con agua y jabón como medida para evitar el contagio de coronavirus.

El hábito de limpiarse las manos frecuentemente con gel hidroalcohólico debe evitarse en la playa, según la dermatóloga del Hospital Quirónsalud Marbella Marta Frieyro, que avisa de los efectos nocivos para la epidermis del gel higienizante en los lugares donde se está tomando el sol.

Su alto porcentaje de alcohol, en combinación con la luz solar, podría originar quemaduras en la piel, señala la doctora, que ha indicado que hay que tener especial cuidado con las pieles más sensibles como son las de los niños pequeños.

En opinión de la especialista, la absorción rápida de los geles hidroalcohólicos crea la falsa sensación de evaporación total en la piel porque se piensa que sus componentes han desaparecido totalmente de la epidermis.

Sin embargo, «se mantienen en su superficie por un tiempo prolongado», por lo que la incidencia de los rayos del sol puede desembocar en «un oscurecimiento de la piel en el mejor de los casos, o en una quemadura, en el peor de los casos”, recalca.

Como alternativa, la doctora Frieyro aconseja lavarse las manos con agua y jabón, que “es una medida de seguridad frente al contagio por coronavirus y no entraña riesgo para la salud de nuestra epidermis”.

Por otro lado, el Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Marbella ha advertido del riesgo de quemaduras al tomar el sol tras un periodo de baja o nula exposición al aire libre debido al periodo de confinamiento como consecuencia de la pandemia.

Las restricciones han coincidido con el paso del invierno a primavera que esta área geográfica supone un cambio gradual de incidencia de radiación solar, por lo que en circunstancias normales y con los hábitos sociales de vida en el exterior se hubiera producido una aclimatación progresiva de la piel de los ciudadanos.

El dermatólogo Pablo García Montero ha explicado que “nuestro sistema pigmentario aún mantiene niveles de melanina bajos ya que está vinculado al impacto de radiación ultravioleta en la piel”.

Por ello, ha hecho hincapié en las pautas de protección vinculadas al inicio de la campaña estival, como evitar la exposición directa a la luz solar en las horas centrales del día, utilizar crema de protección de un factor elevado (FPS 30-50) y replicarla cada dos horas especialmente si se ha tomado un baño o se ha transpirado en exceso.

Ha recordado que nuestro organismo produce vitamina D tras la exposición a la luz del sol, un micronutriente que refuerza el sistema inmunitario, además de ser necesario en absorción de calcio y ha recomendado exposiciones solares breves complementadas con una dieta que incluya alimentos como el salmón o las sardinas.

ENLACES: Efectos gel desinfectante, Gel hidroalcohólico
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
Actualidad DA
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas

21 marzo, 2023

El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann

19 marzo, 2023

La espectacular Casa de los Volcanes abre sus puertas para todo el mundo en Lanzarote

19 marzo, 2023

Aceite de oliva español falso y contaminado: estas son las nuevas marcas afectadas

18 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?