Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: 4 enfermedades asociadas al uso del móvil
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

4 enfermedades asociadas al uso del móvil

Edición Digital 23 octubre, 2022
Actualizado 2022/10/23 at 7:51 PM
Compartir
Chat de Whatsapp
Chat de Whatsapp
Compartir

Se calcula que hay alrededor de 33 millones de teléfonos móviles activos y que esta situación puede desencadenar en afecciones perjudiciales para la salud y causar algunas enfermedades. A continuación, cuatro enfermedades que puede causar el uso recurrente del móvil.

1) Síndrome de la contractura de cuello
Se trata de una de las enfermedades provocada por el uso inadecuado y prolongado de las pantallas del móvil. Al inclinar el cuello hacia adelante para observar, por ejemplo, la pantalla del móvil, se sobrecarga la columna vertebral, la que acostumbra transportar unos 5 kilos (la cabeza en posición normal), y se sobreexige con hasta 27 kilos al llegar a los 60 grados de inclinación.

Si este fenómeno se presenta con exceso puede conducir a la condición conocida como neuralgia occipital, en la que los nervios occipitales -que van desde la parte superior de la médula espinal hasta el cuero cabelludo- se inflaman o dañan.

Los síntomas de esta enfermedad son dolores de cabeza constantes, sensibilidad en el cuero cabelludo, molestias detrás de los ojos y rigidez de la columna asociada a mareos.

2) Adicción
Expertos consideran que el uso excesivo de aparatos electrónicos está conduciendo a muchos jóvenes a generar un patrón adictivo de compulsión que, puede estar dentro de lo que se conoce como adicción comportamental, un estado en el cual lo que se conoce como sistema de recompensa de cada persona se encuentra.

Este sistema es el que regula el placer o la gratificación en diversas actividades en el ser humano, como comer, dormir, tener sexo, y está mediado por la dopamina, la hormona de la felicidad.

En el caso del uso de los aparatos electrónicos se detectó que su abuso puede alterar el sistema de recompensa generando una sensación de satisfacción y de alegría por su uso y, en consecuencia, una sensación de vacío cuando no se tiene acceso a ellos.

Nomofobia es el término que se empezó a usar para designar el miedo a no tener cerca el celular, una conducta que los psiquiatras califican de compulsiva.

3) Desórdenes en el sueño
Según los resultados de una investigación realizada por el Instituto Politécnico Rensselaer, de New York, en 2013, el uso constante de equipos electrónicos como celulares, tablets o computadores, hasta dos horas previas a la hora de irse a la cama, genera problemas de insomnio y desórdenes en el sueño.

La investigación demuestra que la exposición, dos horas antes de dormir, a la luz blanca y brillante que emiten las pantallas de computadores, tabletas, celulares y televisores causa insomnio porque reduce en 22% los niveles de melatonina, la hormona que regula el sueño.

4) Posibles tumores cerebrales
En 2014 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó los resultados de una investigación coordinada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), que tenía como objeto determinar si había vínculos entre el uso de los teléfonos móviles y el cáncer de cabeza y cuello en adultos.

El estudio concluyó que respecto a los posibles trastornos en el sistema nervioso por la exposición constante a los campos electromagnéticos de los celulares, no se había podido determinar una relación causa efecto.

Sin embargo, la OMS ha sido enfática en aclarar que, debido al aumento de casos de personas que presentan síntomas de trastornos en el sistema nervioso como aumento del ritmo cardíaco o la presión arterial, se requieren más estudios para llegar a una conclusión definitiva.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann

19 marzo, 2023

La espectacular Casa de los Volcanes abre sus puertas para todo el mundo en Lanzarote

19 marzo, 2023

El asesino en serie que hacia hamburguesas con sus víctimas y luego las vendía en un puesto

17 marzo, 2023

«Destruí mi familia al comprar un kit de ADN para reírme» el drama de un hombre que lo perdió todo

17 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?