La transformación digital en España está dando un salto cualitativo gracias a un conjunto de reformas legislativas que buscan modernizar el tejido empresarial, mejorar la productividad y fomentar la transparencia. Dos de estas medidas son especialmente relevantes: la Ley ‘Crea y Crece’, que obliga a implementar la facturación electrónica, y la reciente Ley de reducción de la jornada laboral, orientada a mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin sacrificar la eficiencia empresarial.
En este nuevo escenario, herramientas tecnológicas como Cegid adapaptada a Verifactu, se han convertido en aliados estratégicos tanto para grandes compañías como para pymes y autónomos. Esta solución de facturación electrónica permite adaptarse fácilmente a las nuevas exigencias legales, al tiempo que impulsa la eficiencia, reduce costes y fortalece el control fiscal.
La Ley ‘Crea y Crece’: digitalización obligatoria para crecer
La Ley ‘Crea y Crece’, aprobada en 2022, obliga a todas las empresas y profesionales a utilizar la facturación electrónica en sus relaciones comerciales. Esta medida, que se aplicará de forma escalonada según el volumen de facturación, tiene como objetivo mejorar la transparencia, combatir la morosidad y reducir la economía sumergida. A su vez, abre una ventana de oportunidad para digitalizar procesos internos y ganar en agilidad operativa.
Tanto pymes como autónomos se verán beneficiados por esta transformación. Aunque algunos sectores han manifestado preocupación por el esfuerzo inicial que supone esta transición, soluciones como Cegid simplifican enormemente el proceso, ofreciendo una interfaz amigable, cumplimiento normativo automatizado y conectividad directa con la Agencia Tributaria.
Cegid: simplificación, cumplimiento y control
Cegid es una herramienta que va más allá del simple envío de facturas. Su diseño integral permite a los usuarios emitir, recibir, almacenar y reportar facturas electrónicas en línea con los requisitos legales actuales y futuros. Además, está especialmente pensada para facilitar la transición de autónomos y pymes, adaptándose a su realidad operativa y presupuestaria.
La plataforma destaca por:
- Automatización de tareas: Reduce el tiempo destinado a la emisión y gestión de facturas.
- Cumplimiento normativo garantizado: Se actualiza automáticamente conforme a los cambios regulatorios.
- Interoperabilidad: Se integra fácilmente con software contable y ERP ya existentes.
- Envío seguro a la Agencia Tributaria: A través del sistema VeriFactu, los datos se comunican en tiempo real, cumpliendo con los requerimientos antifraude.
Gracias a estas funcionalidades, Cegid no solo facilita el cumplimiento de la Ley ‘Crea y Crece’, sino que también libera recursos que pueden destinarse a actividades de mayor valor añadido.
Jornada laboral reducida y eficiencia digital
La reciente Ley de reducción de la jornada laboral, que establece un camino progresivo hacia las 37,5 horas semanales sin reducción salarial, plantea un nuevo reto para las empresas: mantener o aumentar la productividad con menos tiempo disponible.
En este contexto, la digitalización de procesos administrativos cobra aún más relevancia. Automatizar tareas repetitivas, como la gestión de facturas, se convierte en una necesidad para liberar tiempo y recursos. Aquí es donde Cegid vuelve a ser clave: al eliminar cargas administrativas, permite que tanto empleados como empresarios se enfoquen en tareas estratégicas.
Además, la combinación entre menos horas de trabajo y mejores herramientas digitales puede traducirse en un entorno laboral más saludable, ágil y competitivo.
Beneficios de la facturación electrónica con Cegid
Adoptar la facturación electrónica para autónomos y pymes con Cegid ofrece ventajas concretas y medibles:
- Mayor transparencia fiscal: Permite un control más riguroso de las operaciones, reduciendo el fraude y mejorando la trazabilidad.
- Reducción de costes: Elimina papel, tiempos de envío y almacenamiento físico.
- Accesibilidad y movilidad: La gestión en la nube permite trabajar desde cualquier lugar.
- Mejor planificación financiera: Facilita el seguimiento de cobros y pagos, mejorando el flujo de caja.
- Sostenibilidad y eficiencia: Se alinea con los objetivos de digitalización y compromiso ambiental.
Cómo hacer una transición exitosa
Para que la adopción de la facturación electrónica sea realmente transformadora, conviene seguir estos pasos:
- Informarse sobre la normativa vigente y plazos: Entender las obligaciones legales tanto de la Ley ‘Crea y Crece’ como de otras reformas complementarias.
- Seleccionar una solución fiable como Cegid : Buscar herramientas que ofrezcan acompañamiento técnico y se adapten a las necesidades del negocio.
- Formar al equipo: Asegurarse de que empleados y colaboradores comprendan y dominen el nuevo sistema.
- Integrar procesos: Conectar la facturación electrónica con contabilidad, inventario y planificación financiera.
- Revisar y ajustar: Medir resultados, detectar ineficiencias y realizar mejoras continuas.
Lucha contra la evasión fiscal y mejor acceso a información económica
Una de las mayores virtudes de la facturación electrónica, en especial cuando se implementa con herramientas como Cegid, es su efecto positivo sobre la transparencia y la lucha contra el fraude. Al estar conectada en tiempo real con la Agencia Tributaria, permite detectar irregularidades de forma proactiva, dificultando las prácticas evasivas.
Esto no solo mejora la recaudación, sino que genera un entorno más equitativo para todas las empresas, fomenta la competencia leal y proporciona al Estado datos económicos más precisos para diseñar políticas públicas eficaces.
La convergencia entre la Ley ‘Crea y Crece’, la nueva jornada laboral reducida y la necesidad de mejorar la competitividad pone a las empresas ante una disyuntiva: adaptarse o quedar atrás. En este escenario, adoptar soluciones como Cegid es una forma inteligente de cumplir con las normativas, reducir cargas administrativas y fortalecer el negocio desde la base.
La facturación electrónica ya no es solo una obligación: es una palanca de eficiencia, equidad y modernización para todo el ecosistema empresarial.