Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: La hepatitis aguda de origen desconocido en niños llega a Canarias al detectar un caso
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

La hepatitis aguda de origen desconocido en niños llega a Canarias al detectar un caso

Canariasenred
Last updated: 6 septiembre, 2022 10:47 am
By Canariasenred - Redactor
Published: 6 septiembre, 2022
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

Entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de agosto de 2022 se han detectado en España 48 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en niños, ningún caso con vínculo epidemiológico, según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad sobre la situación de esta enfermedad en España, que recoge que uno de los casos se localiza en Canarias.

LO MÁS VISTO
Un oficio ancestral que sobrevive en la costa cántabra
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

De acuerdo con el Atlas de las Áreas Urbanas del España del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), 38 casos (82,6%) residían en municipios clasificados como ‘grandes áreas urbanas’, mientras que seis (13%) residían en ‘pequeñas áreas urbanas’ y dos casos en municipios no urbanos. No se dispone de información sobre el municipio de residencia en 2 casos.

En concreto, de los 48 casos, tres se han registrado en Andalucía, uno en Aragón, cuatro en Baleares, uno en la Comunidad Valenciana, otro en Canarias, dos en Castilla y León, tres en Castilla-La Mancha, nueve en Cataluña, cinco en Galicia, 16 en Madrid y tres en Murcia.

El inicio de síntomas del primer caso fue el 2 de enero de 2021 y el del último caso notificado el 12 de agosto de 2022, y la edad media de los casos en investigación se sitúa en los 5 años. Por sexos, 30 casos fueron niñas (62,5%) y 18 niños (37,5%), observándose una mayor proporción de ellas sobre todo en el grupo de 0 a 5 años.

Además, cinco casos eran menores de 1 año y en 3 de ellos el inicio de síntomas tuvo lugar entre el 25 y el 29 de junio: dos neonatos de 3 y 5 días (ingresados en UCI) y un niño de 48 días en los que se detectó enterovirus, en uno de ellos además se detectó adenovirus y en otro SARS-CoV-2.

Entre los casos de los que se dispone de información sobre los síntomas, los notificados con mayor frecuencia fueron: malestar (28 casos, 65% de entre los que tienen información para este síntoma), vómitos (28 casos, 60%), fiebre (25 casos; 58%) y dolor abdominal (22 casos; 49%).

Se notificó ictericia en 21 casos (49%), diarrea en 13 casos (30%), síntomas respiratorios en 12 casos (28%) y rash en 9 casos (21%). En 27 casos consta que habían recibido el alta hospitalaria, no teniendo información actualizada del resto de casos que estaban hospitalizados.

Tres casos requirieron trasplante de hígado, dos de los cuales fallecieron. Los fallecidos son dos varones de 1 y 6 años con inicio de síntomas en junio y julio respectivamente, que sufrieron un fallo hepático y se sometieron a trasplante a finales de junio y julio respectivamente, falleciendo un día después, y en el menor de ellos se detectó adenovirus en heces.

«A diferencia de los observado en Reino Unido, en España hasta el momento no se ha encontrado una causa común en estos casos, ni se ha observado un aumento por encima de lo esperado, si bien las aproximaciones para estimar este aumento no son del todo concluyentes. Dada la detección de dos casos graves en España y el gran interés a nivel internacional de conocer mejor e investigar acerca de las etiologías asociadas a la hepatitis en edad pediátrica, se considera importante continuar con la vigilancia y la investigación de esta entidad», señala Sanidad en el informe.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Un oficio ancestral que sobrevive en la costa cántabra

En un pequeño extremo del mar Cantábrico, unas manos limpian a cuchillo…

Actualización del terrible crimen a una joven de 17 años en Canarias: estado crítico y el 95% del cuerpo quemado

La víctima, que sufre quemaduras graves, ha sido trasladada de Canarias a…

La AEMET anuncia un cambio del tiempo radical en Canarias después de la ola de calor

Canarias vive un jueves de calor extremo mientras se anuncian tormentas y…

TE PUEDE INTERESAR
Expansión Empresarial a Estados Unidos: Una Guía para Emprendedores
Dieta Pescetariana: El Camino Hacia una Alimentación Equilibrada y Consciente
Ikusled empresa innovadora en pantallas led y sector audiovisual
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?