Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La “misteriosa” herida en el cráneo de un aborigen canario desvela uno de los grandes misterios
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Descubierto en Israel un raro pasadizo con una bóveda de 3.800 años que puede cambiar la historia
27 septiembre, 2023
Audífonos inteligencia artificial: tecnología que mejora la calidad de vida
27 septiembre, 2023
Tarot barato: ¿Qué tarot muy barato por teléfono sin gabinete arrasa en España?
27 septiembre, 2023
Las herramientas digitales para mejorar tu gestión empresarial
27 septiembre, 2023
Algo inesperado ha empezado a pasar en la Antártida y no es una buena noticia
27 septiembre, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La “misteriosa” herida en el cráneo de un aborigen canario desvela uno de los grandes misterios

CER 5 septiembre, 2023
Actualizado 2023/09/05 at 5:30 PM
Compartir
Compartir

Una revelación sorprendente ha surgido de la revisión de los fondos del Museo Canario, destapando una conexión inesperada entre las primeras sociedades que habitaban Canarias y el mundo exterior. Un cráneo humano, perteneciente a un individuo que vivió entre 200 y 300 años antes de la llegada de los europeos, ha revelado una herida de espada que contradice la creencia previa de un aislamiento total de estas poblaciones insulares.

Este descubrimiento ha sido publicado en la revista científica Quaternary Science Reviews y se basa en el estudio de un cráneo que, en su momento, pasó desapercibido en la amplia colección del Museo Canario. El cráneo, parte de una serie de diez recuperados de una cueva funeraria en La Angostura, Santa Brígida, en 1932, había sido interpretado como una víctima de las batallas de la Conquista de Gran Canaria en el siglo XV. Sin embargo, nuevas pruebas de Carbono 14 dataron la muerte del individuo entre los años 1045 y 1166.

Esta fecha es notablemente anterior a la llegada de los primeros navegantes europeos al archipiélago en el siglo XIV. Por lo tanto, la herida en el cráneo sugiere que el propietario del mismo murió en un enfrentamiento con un arma metálica, posiblemente una espada, algo completamente ajeno al mundo aborigen de Canarias.

El cráneo, conocido como «cráneo 952», pertenecía a un hombre de entre 35 y 50 años que murió en un enfrentamiento directo con un individuo que utilizaba un arma que no existía en Canarias en ese momento. Dado que las islas carecían de minerales metálicos para la fabricación de armas de este tipo, se concluye que el arma y el atacante provinieron del exterior.

La percepción previa de un aislamiento completo de las primeras poblaciones en Canarias durante más de mil años se ve desafiada por este descubrimiento. Aunque no hay evidencia arqueológica directa que contradiga el aislamiento, existen indicios de que este no fue absoluto. Cambios culturales en las prácticas funerarias, la arquitectura y la agricultura sugieren la influencia de poblaciones externas a partir del siglo XI.

La posición geográfica de Canarias, cercana al norte de África, es clave para comprender este proceso de influencia externa. La cercanía a África conecta las islas con la historia continental, y los cambios culturales en el mundo aborigen pueden estar relacionados con los eventos que ocurren en el Magreb y el sur de la Península Ibérica.

En el siglo XI, los almorávides se expandieron por la región, lo que podría haber llevado a algunas familias o grupos a emigrar hacia Canarias desde el norte de África. Aunque Europa podría haber olvidado a Canarias durante gran parte de la Edad Media, los textos árabes mencionan el archipiélago desde el siglo IX, lo que demuestra un conocimiento directo y no basado en referencias clásicas de historiadores romanos.

El individuo fallecido por la herida de espada era parte de la sociedad aborigen de Canarias. El hecho de que sus restos fueran enterrados siguiendo prácticas funerarias locales en una cueva funeraria subraya su identidad. A través de este cráneo y su historia, la narrativa del aislamiento absoluto de las poblaciones tempranas en Canarias se ve cuestionada, revelando una conexión más rica y compleja con el mundo exterior de lo que se pensaba.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Descubierto en Israel un raro pasadizo con una bóveda de 3.800 años que puede cambiar la historia
Actualidad DA
Audífonos inteligencia artificial: tecnología que mejora la calidad de vida
Salud
Tarot barato: ¿Qué tarot muy barato por teléfono sin gabinete arrasa en España?
Ocio y Cultura
Las herramientas digitales para mejorar tu gestión empresarial
Economía
Algo inesperado ha empezado a pasar en la Antártida y no es una buena noticia
Actualidad Ciencia y Tecnología DA

Contenido relacionado

Descubierto en Israel un raro pasadizo con una bóveda de 3.800 años que puede cambiar la historia

27 septiembre, 2023

Algo inesperado ha empezado a pasar en la Antártida y no es una buena noticia

27 septiembre, 2023

Descubren por primera vez cientos de misteriosos ‘círculos de hadas’ desde el espacio

26 septiembre, 2023

Los científicos hacen sonar las alarmas por unos océanos inauditos: «podríamos ver una mortalidad masiva»

25 septiembre, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?