Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: La nave espacial Juno de la NASA detecta un fenómeno misterioso enterrado debajo de la atmósfera de Júpiter
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

La nave espacial Juno de la NASA detecta un fenómeno misterioso enterrado debajo de la atmósfera de Júpiter

La nave Juno de la NASA ha descubierto en Júpiter algo sorprendente

CER
Last updated: 6 marzo, 2024 6:12 pm
By CER - Redactor
Published: 6 marzo, 2024
ESPACIO
Compartir
5 minutos de lectura
Nave espacial Juno en Júpiter de la NASA
Nave espacial Juno en Júpiter de la NASA
Compartir

La misión de la nave Juno de la NASA, destinada a desvelar los secretos del gigante gaseoso Júpiter, ha proporcionado datos fascinantes que podrían tener implicaciones significativas para nuestra comprensión del universo. Al enfocar su avanzado instrumento, el magnetómetro fluxgate, hacia las profundidades de Júpiter, Juno ha detectado un fenómeno extraordinario: un chorro de gas denso escondido en la atmósfera del planeta. Este descubrimiento, descrito en un reciente estudio publicado en Nature, sugiere que este viento subterráneo podría arrojar luz sobre los misteriosos procesos que rigen los campos magnéticos en todo el cosmos.

LO MÁS VISTO
El poder de los detalles: cómo los regalos promocionales transforman la imagen de marca
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Los campos magnéticos son fundamentales para la estructura y el funcionamiento del universo, desde los modestos planetas rocosos como la Tierra hasta los gigantes gaseosos como Júpiter, sin olvidar los fenómenos extremos como los agujeros negros que estudia la nave espacial Juno. Estos campos se manifiestan a través de patrones que recuerdan a las limaduras de hierro alineándose en presencia de un imán, un principio elemental de la física clásica según el científico Scott Bolton. En el caso del Sol, su complejo campo magnético ha desempeñado un papel crucial en la evolución del Sistema Solar, influenciando el movimiento de partículas cargadas y polvo espacial.

Júpiter se presenta como un laboratorio natural incomparable para el estudio de los campos magnéticos que estudia la nave espacial Juno. A diferencia de la Tierra, cuyo campo magnético se origina en su núcleo líquido en agitación, Júpiter ofrece una ventana menos obstruida hacia el corazón magnético que protege la vida en nuestro planeta. Este escudo dirige las partículas cargadas del espacio, propicia las auroras polares y nos resguarda de la radiación cósmica. El gigante gaseoso, compuesto principalmente de hidrógeno y helio bajo presiones extremas, alberga en su interior condiciones que permiten a estos gases comportarse como metales líquidos, generando así su propio campo magnético.

El hidrógeno metálico descubierto en Júpiter por la nave Juno de la NASA

El hallazgo de la nave espacial Juno, centrado en un chorro lento de hidrógeno metálico cerca del ecuador de Júpiter, ofrece una perspectiva única sobre la dinámica interna del planeta. Este chorro, que se mueve a una velocidad relativamente modesta comparado con los vientos atmosféricos superiores, ha mostrado variaciones en su intensidad a lo largo de un período de cuatro años. Este patrón de fluctuación es un testimonio de la turbulencia interna de Júpiter, probablemente relacionada con los procesos de alta presión que tienen lugar en su interior.

La misión de la nave espacial Juno, que ha sido extendida hasta septiembre de 2025, promete seguir aportando valiosos datos sobre Júpiter. Con ocho años ya dedicados a la exploración de este gigante gaseoso, la sonda ha excedido las expectativas originales, proporcionando insights no solo sobre el campo magnético de Júpiter, sino también sobre otros aspectos fundamentales de su estructura y comportamiento.

Nave espacial Juno en Júpiter de la NASA
Nave espacial Juno en Júpiter de la NASA

Este estudio marca un avance significativo hacia la comprensión de cómo funcionan los campos magnéticos en el universo. La importancia de los campos magnéticos trasciende la mera curiosidad académica; juegan un papel fundamental en la formación de planetas, estrellas, galaxias e incluso en la estructura del universo mismo.

Al descifrar los secretos de Júpiter, los científicos esperan arrojar luz sobre las leyes fundamentales que rigen la naturaleza y el cosmos, proporcionando así una mejor comprensión de cómo se formó nuestro vecindario cósmico y cómo continúa evolucionando. Este enfoque holístico hacia el estudio de los campos magnéticos, apoyado por los hallazgos de la nave espacial Juno, nos acerca un paso más a desentrañar los misterios del universo, demostrando que incluso los gigantes lejanos como Júpiter pueden tener historias que contar sobre el origen y la estructura del cosmos.

TEMAS:JunoJúpiterNASANave espacial
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

El poder de los detalles: cómo los regalos promocionales transforman la imagen de marca

En un mercado cada vez más competitivo, las empresas buscan formas creativas…

Espacio Neón: Transforma tus Ideas en Luz Personalizada

La identidad visual es fundamental para destacar en un mercado cada vez…

Repasamos las opiniones sobre Crédiator: ¿Cómo saber si un crédito es fiable y dónde pedirlo?

Cuando Marta decidió cubrir una necesidad inesperada, no recurrió al banco de…

TE PUEDE INTERESAR
El poder de los detalles: cómo los regalos promocionales transforman la imagen de marca
Trasplante Capilar en Turquía: la solución definitiva para recuperar tu pelo
Aviso de la AEMET: vientos fuertes en Canarias y posibilidad de lluvias en estas islas
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?