Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: La nueva especie de anfípodo descubierta en los bosques de coral negro de Canarias «es de otro mundo»
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

La nueva especie de anfípodo descubierta en los bosques de coral negro de Canarias «es de otro mundo»

Un descubrimiento que muestra la riqueza y variedad del ecosistema de las costas de Canarias

CER
Last updated: 9 mayo, 2024 11:06 am
By CER - Redactor
Published: 9 mayo, 2024
COSTAS CANARIAS
Compartir
5 minutos de lectura
Descubrimiento Canarias
Descubrimiento en las costas de Canarias
Compartir

Un avance reciente en el campo de la biología marina de Canarias ha capturado la atención de la comunidad científica internacional. Un estudio realizado por Sandra Navarro Mayoral, una estudiante de doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha resultado en el descubrimiento de un nuevo género y especie de anfípodo en los bosques de coral negro del archipiélago canario. Publicado en la prestigiosa revista ‘Coral Reefs’, este hallazgo ha sido destacado como un avance trascendental en la comprensión de los ecosistemas marinos.

LO MÁS VISTO
Canarias activa una prealerta ante la llegada de un episodio adverso y no se descartan tormentas
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

El estudio forma parte del proyecto B-Charmed, enfocado en la investigación de los bosques de coral negro en Canarias, bajo la dirección del Dr. Francisco Otero Ferrer, investigador del Grupo de Biodiversidad y Conservación (Biocon) en el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (Ecoaqua) de la ULPGC. El descubrimiento, realizado en las aguas profundas cerca de Puerto del Carmen en Lanzarote, ha revelado que el nuevo anfípodo juega un rol significativo en las colonias de coral negro, con una abundancia nunca antes observada en estas estructuras.

Las costas de Canarias son un ecosistema único

La minuciosa labor de recolección fue realizada a 65 metros bajo el nivel del mar en la zona conocida como Playa Chica, utilizando técnicas de buceo profundo que permitieron minimizar el impacto sobre los corales. Esta metodología pionera no solo preservó el entorno marino, sino que además facilitó la observación directa de interacciones previamente desconocidas entre los corales negros y diversos crustáceos asociados a estos.

Este tipo de anfípodo, que apenas alcanza el tamaño de un milímetro, sugiere una relación simbiótica con el coral negro, lo cual podría indicar dinámicas ecológicas inéditas hasta la fecha en estos ecosistemas. La importancia de este descubrimiento radica no solo en su contribución al conocimiento de la biodiversidad marina, sino también en su potencial para revelar mecanismos desconocidos de interacción entre especies en los océanos.

Descubrimiento costas de Canarias
Foto mediante microscopia electrónica del anfípodo Wollastenothoe minuta en Canarias

El Dr. Otero Ferrer, cuya especialidad incluye el estudio de especies que son «ingenieras de ecosistemas», señaló que la identificación de este nuevo género de anfípodos podría tener implicaciones profundas para la comprensión de las interacciones ecológicas y la biodiversidad marina. El reconocimiento de estas nuevas especies contribuye significativamente a la ciencia marina, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los procesos ecológicos que sostienen la vida en los océanos.

Además de su impacto científico en Canarias, el estudio subraya la importancia de la investigación colaborativa y el uso de tecnologías avanzadas en la exploración de ecosistemas marinos. Ecoaqua, en colaboración con la organización internacional Deep Life, está expandiendo sus investigaciones a otras regiones del mundo, incluyendo el Caribe, el Ártico y el Mediterráneo. El objetivo es obtener una comprensión más amplia y detallada de la biodiversidad y los procesos ecológicos que ocurren en diferentes contextos marinos.

Este descubrimiento en Canarias no solo resalta la riqueza y complejidad de los ecosistemas marinos de Canarias, sino que también enfatiza la relevancia global de las investigaciones realizadas en estas aguas. Al revelar especies y relaciones ecológicas desconocidas, este tipo de estudios desempeña un papel crucial en la preservación de la biodiversidad y la sustentabilidad de los océanos, al tiempo que proporciona evidencia crucial para la toma de decisiones en conservación y manejo de recursos naturales.

El hallazgo reportado en ‘Coral Reefs’ constituye un testimonio del avance continuo en el conocimiento marino y demuestra cómo la investigación científica puede iluminar aspectos desconocidos del mundo natural, ofreciendo nuevas herramientas y estrategias para su conservación y gestión. El Proyecto B-Charmed, aunque ya concluido, deja un legado de colaboración y exploración científica que seguirá inspirando futuras investigaciones en la biología marina en Canarias.

TEMAS:canariasdescubrimientomar canariastenerife
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Canarias activa una prealerta ante la llegada de un episodio adverso y no se descartan tormentas

La prealerta en Canarias se mantendrá activa durante el fin de semana

Nueva regulación en Canarias para autocaravanas y furgonetas camperizadas al aire libre

Una nueva regulación en Canarias crea incertidumbre entre los caravanistas del archipiélago,…

Locura en Canarias: rescatado un hombre que intentaba cruzar de Tenerife a Gran Canaria en un palet

Un hombre de 37 años fue localizado a la deriva en Canarias…

TE PUEDE INTERESAR
Constructores de Canarias amenazan con traer trabajadores de Chile y Perú por que nadie quiere trabajar
El pronóstico de la AEMET confirma que el buen tiempo en Canarias está lejos de llegar
La playa más aislada y desconocida de Canarias será más accesible muy pronto
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?