Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Las aceitunas están ricas, pero no todas son saludables: intenta evitar estas cuando vayas al súper
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Las aceitunas están ricas, pero no todas son saludables: intenta evitar estas cuando vayas al súper

Edición Digital 15 junio, 2020
Actualizado 2020/06/15 at 9:19 AM
Compartir
Compartir

Las aceitunas son un alimento clave de la dieta mediterránea, sobre todo por su perfil lipídico (sus grasas) y los grandes beneficios que aportan a la salud. Pero ¿todas las aceitunas que podemos comprar en el supermercado son igual de saludables y cuidan de la misma manera de nuestra salud? Lo cierto es que no es fácil encontrar aceitunas que no lo sean, pero es importante tener en cuenta al menos un aspecto a la hora de elegir entre las innumerables clases que existen: su contenido en sal.

Pero veamos primero los beneficios de las aceitunas y por qué debemos incluirlas en nuestra dieta. Es importante tener en cuenta que las aceitunas son buenas para la salud y podemos tomarlas a diario en la cantidad recomendada (a excepción de tener alguna indicación médicas). Y podemos hacerlo por todos los beneficios que tiene para la salud. Sobre todo y especialmente, para la salud cardiovascular y corazón.

Buenas para el corazón
«Existe consenso en la literatura científica acerca de la influencia consumo de aceite de oliva virgen en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas y que muchos de los beneficios que aportan a la salud provienen de los compuestos fenólicos -también denominados comúnmente polifenoles- que contienen», afirma a EL ESPAÑOL Lourdes Samaniego, profesora de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU-San Pablo.

Según expone esta profesional, «las aceitunas constituyen un alimento de gran valor nutricional dentro de la dieta mediterránea, y esto se debe tanto a su perfil lipídico o contenido en grasas, así como a la presencia de componentes minoritarios no nutrientes, pero beneficiosos para nuestra salud».

Y es que de sobra es conocido que «el fruto del olivo, la aceituna, tiene un importante contenido en lípidos o grasas, aproximadamente 15-20 gramos por cada 100 gramos de porción comestible y esto la convierte en la materia prima ideal para la extracción de su aceite. Es por tanto uno de los frutos de mayor aporte energético de la dieta, pero siempre considerando su ración de consumo. A pesar de ello, su aporte de ácidos grasos monoinsaturados es mayoritario y esto las convierte en una fuente de grasas de gran calidad para nuestra dieta», añade la experta.

Además de todos estos componentes sostiene que «en las aceitunas de mesa también podemos encontrar estos compuestos, especialmente el hidroxitirosol y el tirosol, cuyas propiedades beneficiosas están relacionadas con su capacidad antioxidante y su potencial para eliminar radicales y especies reactivas».

De modo que «éstas (las aceitunas de mesa) son por tanto excelentes fuentes de antioxidantes, teniendo en cuenta que 1-2 aceitunas pueden proporcionar aproximadamente 10 mg de polifenoles. Esta cantidad corresponde a aproximadamente 50-100 g de aceite de oliva», señala Samaniego. Por último, es importante destacar «el aporte de fibra de este fruto, así como el de vitaminas y minerales, que completan el aporte de nutrientes de gran calidad de este alimento tradicional».

Pero cuidado con algunas aceitunas
Uno de los perjuicios de las aceitunas es su alto contenido en sal, en algunas clases. Por tanto, éste será el único factor que debemos tener en cuenta a la hora de comprarlas. Es decir, todas los tipos de aceitunas son buenas (negras, verdes, con hueso, sin hueso, con encurtidos, sin ellos…) pero hay que mirar la cantidad de sal que tienen.

Puedes leer aquí el artículo completo de El Español.

ENLACES: aceitunas, aceitunas perjudiciales
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
Actualidad DA
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Aceite de oliva español falso y contaminado: estas son las nuevas marcas afectadas

18 marzo, 2023

El ‘Amazon’ de las imprentas es de España, te contamos quién

15 marzo, 2023

¿Se pueden congelar los huevos? Si, pero con estas excepciones importantes y peligrosas

15 marzo, 2023

¿Sabes por qué hay cajas azules y cajas verdes en la pescadería de Mercadona? Te sorprenderás

14 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?