Una de las principales recomendaciones para llevar una buena salud es tener un buen sueño. Aquí se suele hablar de la importancia de dormir por lo menos 8 horas. Sin embargo, hay un problema que suele ser invisibilizado y es el de los pequeños despertares que las personas tienen a lo largo de la noche y que es lo que lleva a que no logren alcanzar un sueño profundo. A continuación, vamos a hablar de algunas recomendaciones y tips a tener en cuenta para mejorar la calidad del sueño y, por lo tanto, la calidad de vida.
¿Se puede dormir sin descansar?
De la mano de lo anterior, tenemos que hacer referencia necesariamente a la diferencia entre dormir y descansar. Casi todas las personas dormimos cada día. Sin embargo, no siempre se descansa. En muchos casos, hay patologías o trastornos del sueño que pueden llevar a que las personas se despierten a lo largo de la noche.
Algo a tener en cuenta es que, por lo general, cuando se habla de “dormir mal”, no se está hablando de los casos en los que las personas no pueden dormir y pasan la noche en vigilia. Por el contrario, este término se suele usar para referirse a los microdespertares que las personas tienen a lo largo de la noche y que suelen durar entre 3 y 14 segundos pero que influyen sustancialmente en la calidad del sueño.
Los motivos de ello pueden ser muchos. Pueden ir desde dormir con mascotas en la cama hasta haber ingerido comidas grasosas antes de dormir. Además, la calidad de las almohadas y colchones también influye en el sueño. Por eso, si quieres mejorarlo, puedes consultar en Dormity por sus colchones viscoelásticos que ayudan a la posición corporal para un mayor bienestar al dormir.
¿Qué se puede hacer para mejorar el sueño?
Visto lo mencionado con anterioridad, vamos a contarte a continuación algunas claves que se pueden tener en cuenta para mejorar la calidad del sueño:
Mantener horarios regulares
Una de las recomendaciones más importantes para mejorar la calidad del sueño es mantener un horario regular para acostarse y para levantarse. Mientras más regular sea el horario de dormir y de despertarse, mayores posibilidades habrá de que el cuerpo y el cerebro se acostumbren a descansar en esas horas.
Elegir una buena almohada
La almohada también es determinante para la calidad del sueño. En Dormity recomiendan sus almohadas viscoelásticas para un mayor confort al dormir. La comodidad de la cabeza y el cuello es crucial en este punto porque, de lo contrario, el cerebro puede despertarse como consecuencia de sentir el cuerpo incómodo.
Cuidar las comidas antes de dormir
Algo que es muy importante para un buen sueño es la alimentación. Los especialistas recomiendan evitar las comidas y bebidas copiosas antes de acostarse. También es necesario evitar bebidas con cafeína en horarios cercanos a la hora de dormir, como así también aquellas grasosas o fritas. De todos modos, no hay que irse a dormir con hambre, debido a que eso puede ser otra causa de un mal dormir.
Evitar los medios electrónicos una hora antes
Finalmente, si eres de las personas que miran el teléfono o utilizan el ordenador antes de dormir y tienes problemas para alcanzar un buen descanso, puedes probar con dejarlos al menos una hora antes de ello. Estos tienden a perjudicar el buen sueño. Por eso, lo mejor es acostumbrarse a otras prácticas como la lectura de un libro, que permitan el descanso y eviten el contacto con las pantallas.