Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Salvamento Marítimo prestó auxilio a 21.847 personas en Canarias en 2022
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
‘Mañana nos invadirán los extraterrestres’ el viajero del tiempo avisa de que pasará este jueves
22 marzo, 2023
Lo que se sabe del hongo negro contagioso ‘Last Of Us’ con un 60% de mortalidad
22 marzo, 2023
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
22 marzo, 2023
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
22 marzo, 2023
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
22 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Salvamento Marítimo prestó auxilio a 21.847 personas en Canarias en 2022

CER 24 febrero, 2023
Actualizado 2023/02/24 at 9:27 AM
Compartir
Compartir

Los centros de Salvamento Marítimo ubicados en Canarias (Las Palmas y Tenerife), que dependen del MITMA a través de la Dirección General de Marina Mercante, coordinaron el año pasado el rescate, asistencia o búsqueda de 21.848 personas, lo que supone un 17 % menos que el año anterior, en las 1.292 actuaciones marítimas atendidas. El mayor número de incidencias estuvo relacionado con la inmigración irregular (con un descenso del 16%) y se atendieron 67 actuaciones relacionadas con la protección del medio ambiente marino.

En 2022 han fallecido o desaparecido 158 personas, 19 de ellas en actividades no relacionadas con embarcaciones, como caídas de personas desde costa, surf, windsurf o submarinismo.

Canarias cierra así un año en el que podemos recordar actuaciones especialmente emocionantes como el rescate de un bebé de la embarcación en la que acababa de nacer, donde viajaban otras 60 personas en Fuerteventura en enero o la localización en Las Palmas de 3 personas en la pala del timón del buque Althini II donde habían realizado un arriesgado viaje.

Buques implicados y control de tráfico

 En 2022, se vieron implicados en incidentes marítimos 267 embarcaciones de recreo, 80 buques mercantes y 25 pesqueros.

El Centro de Coordinación de Salvamento ubicado en Las Palmas controló 2.561 buques a su paso por el Dispositivo de Separación de Tráfico de Canarias oriental en el año 2022, mientras que el CCS en Tenerife realizó el control de 2.227 buques en el Dispositivo de Separación de Tráfico de Canarias occidental.

Inmigración irregular

Salvamento Marítimo ha coordinado la búsqueda de 475 embarcaciones precarias y ha rescatado a 14.170 personas (un 22 % menos respecto al año anterior) en aguas de responsabilidad de búsqueda y salvamento en esta zona.

Actividad de Salvamento Marítimo en 2022 en toda España

Salvamento Marítimo coordinó el rescate, asistencia o búsqueda de 39.594 personas (una media de 108 al día) en las 7.393 actuaciones marítimas atendidas en toda la zona de responsabilidad de búsqueda y salvamento española a lo largo de 2022. Este es el balance anual de esta sociedad dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a través de la Dirección General de Marina Mercante, que este año cumple su 30 Aniversario.

Han fallecido o desaparecido 345 personas, el 20% en actividades no relacionadas con embarcaciones, tales como: caídas de personas al agua desde la costa, surf, windsurf o submarinismo.

Inmigración irregular 

Salvamento Marítimo ha coordinado la búsqueda de 1.208  embarcaciones precarias y ha rescatado a 19.373 personas (un 24% menos respecto al año anterior).

Buques implicados 

En 2022, se vieron implicados en incidentes marítimos 2.826 embarcaciones de recreo, 508 buques mercantes y 406 pesqueros.

Control del tráfico marítimo 

Por otra parte, el número total de buques controlados por los centros de Salvamento Marítimo en los Dispositivos de Separación de Tráfico de Finisterre, Tarifa, Cabo de Gata, Canarias Oriental y Occidental asciende a 150.997 buques y los controlados a la entrada y salida de los puertos en los que Salvamento Marítimo realiza esa función fue de 152.983.

Por un mar más limpio 

Durante el año 2022, Salvamento Marítimo ha vigilado con sus aviones y satélites más de 259 millones de km2 de mar, superficie equivalente a 512 veces el territorio nacional y ha atendido 416 actuaciones relacionadas con la protección del medio ambiente marino.

ENLACES: Control del tráfico marítimo, inmigración irregular, Salvamento Marítimo, Sostenibilidad
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

‘Mañana nos invadirán los extraterrestres’ el viajero del tiempo avisa de que pasará este jueves
Actualidad DA
Lo que se sabe del hongo negro contagioso ‘Last Of Us’ con un 60% de mortalidad
Actualidad DA
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
Actualidad Consumo DA
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
Internacional DA

Contenido relacionado

Naviera Armas Trasmediterránea pierde la canariedad

24 febrero, 2023

Puertos de Tenerife pone a disposición del Ayuntamiento el entorno Acapulco-El Bloque

24 febrero, 2023

La facturación de las empresas de servicios portuarios superó en 2022 los 3.800 millones de euros

24 febrero, 2023

Aprobada la Declaración de Impacto Ambiental de la refinería en el Puerto de Granadilla

10 enero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?