Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Sanidad alerta de la presencia de mercurio en el pescado
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Se necesita personal para trabajos verticales. Faltan profesionales en el sector
28 marzo, 2023
Mariela Gauna: Los testimonios que revelan estafas en los amarres de amor
28 marzo, 2023
¡Aprende a jugar al blackjack como un profesional!
28 marzo, 2023
Ola de calor, calima y viento en la alerta que ha emitido la AEMET en Canarias
28 marzo, 2023
Capturan al «perro fantasma», un enigmático depredador descubierto en Bolivia en peligro de extinción
28 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Sanidad alerta de la presencia de mercurio en el pescado

CER 3 noviembre, 2019
Actualizado 2019/11/03 at 3:34 PM
Compartir
Compartir

El Español 

Como bien recuerda en su nuevo comunicado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), dependiente del Ministerio de Sanidad, el mercurio es un contaminante medioambiental ampliamente conocido desde hace tiempo, y presente en multitud de productos pesqueros.

De hecho, en 2011, la antigua AESAN ya promulgó algunas recomendaciones sobre cuánto pescado debía consumirse dependiendo del tipo de población. Era algo menos específicas que las actuales: niños de hasta 3 años, mujeres embarazadas o que se plantean estarlo, y madres en periodo de lactancia han sido siempre una población más vulnerable.

Ahora, teniendo en cuenta la nueva información científica disponible, y gracias a la ayuda y colaboración de las autoridades sanitarias autonómicas, la AECOSAN ha podido actualizar las pautas de consumo recomendadas. Vaya por delante que comer pescado es seguro y muy saludable, pero existen algunas limitaciones.

Se sabe desde hace décadas que el mercurio puede encontrarse en los alimentos, dado que se encuentra de forma natural en la corteza terrestre. Pero la actividad humana ha contribuido a que este metal pesado acabe en la cadena trófica alimentaria: los animales lo consumen y acaba finalmente afectando a los seres humanos.

El mercurio está presente en aguas de mares y ríos, y puede concentrarse en proporción variable en los pescados dado que están constantemente expuestos. Además, la cantidad de mercurio en los peces dependerá de su posición en la cadena alimentaria; es decir, los peces depredadores y de gran tamaño, además de los que mayor esperanza de vida tengan, serán los que acabarán concentrando más mercurio. Dichos peces son el pez espada, tiburón, atún rojo y lucio.

Nuevas pautas

Así pues, con los nuevos datos en mente, la AECOSAN ha dividido a la población en «población vulnerable» y «población general», adecuando en cada caso el consumo de pescado.

En el caso de la población vulnerable hablaríamos de mujeres embarazadas o en planificación de embarazo, mujeres en periodo de lactancia, y niños de hasta 10 años por un lado, y niños de entre 10 y 14 años por otro lado.

En el caso de mujeres embarazadas y niños menores de 10 años, los pescados de elevado contenido en mercurio deberían evitarse. Por su parte, los pescados con un contenido medio o bajo de mercurio se limitarían a 3-4 raciones de pescado semanales, variando entre especies.

En el caso de niños de entre 10 y 14 años, los pescados de elevado contenido en mercurio deberían limitarse a 120 g mensuales (poco más de una ración). Por su parte, los pescados con un contenido medio o bajo de mercurio se limitarían a 3-4 raciones de pescado semanales, variando entre especies.

En el caso de la población general, hablaríamos de todos aquellos individuos no incluidos en la población vulnerable. En este caso, la AECOSAN aconseja el consumo de 3-4 raciones de pescado semanales, variando entre especies.

Como se puede observar, tan solo en algunas caso se aconseja evitar el consumo de pescado, y solo en aquellos con mayor contenido de mercurio. Por tanto, es importante concluir que el consumo de pescado es seguro y recomendable, pero que existen algunas excepciones puntuales a tener en cuenta.

Puedes leer esta noticia completa en El Español.

ENLACES: alerta, mercurio, pescado
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Se necesita personal para trabajos verticales. Faltan profesionales en el sector
Economía
Mariela Gauna: Los testimonios que revelan estafas en los amarres de amor
Ocio y Cultura
¡Aprende a jugar al blackjack como un profesional!
Ocio y Cultura
Ola de calor, calima y viento en la alerta que ha emitido la AEMET en Canarias
Actualidad DA

Contenido relacionado

Una fisioterapeuta de Las Palmas consigue cancelar 47.000 euros en deudas con la Ley de Segunda Oportunidad

27 marzo, 2023

Consejos para jugar de manera responsable en los casinos en línea

27 marzo, 2023

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta

26 marzo, 2023

5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas

23 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?