Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Se cuela otro ejemplar del peligroso mosquito ‘Aedes’ en el aeropuerto de Tenerife sur
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Se cuela otro ejemplar del peligroso mosquito ‘Aedes’ en el aeropuerto de Tenerife sur

Si esta especie consigue reproducirse en Tenerife, las consecuencias serían catastróficas

Canariasenred
Last updated: 30 diciembre, 2023 1:25 pm
By Canariasenred - Redactor
Published: 30 diciembre, 2023
Compartir
5 minutos de lectura
Ejemplar de mosquito Aedes detectado en el aeropuerto de Tenerife Sur
Compartir

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha activado un protocolo de emergencia luego de la detección de un ejemplar adulto de la especie Aedes albopictus en una trampa ubicada en la terminal del aeropuerto Tenerife Sur. Este es un hecho sin precedentes en el archipiélago canario y ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.

LO MÁS VISTO
Un oficio ancestral que sobrevive en la costa cántabra
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

El mosquito Aedes albopictus es conocido por su capacidad invasora y su potencial como vector de enfermedades. Esta detección puntual parece estar relacionada con el tráfico aéreo y el tránsito de maletas de pasajeros procedentes de áreas de riesgo donde este mosquito está establecido.

Tras la confirmación de la especie mediante secuenciación genómica, el Comité de Vigilancia Entomológica de Canarias ha establecido un conjunto de acciones que involucran a múltiples entidades, incluyendo la Dirección General de Salud Pública, el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la Universidad de La Laguna, AENA y el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, donde se encuentra ubicado el aeropuerto afectado.

Es importante recordar que este no es el primer encuentro con el Aedes albopictus en Canarias. En septiembre del año pasado, se detectaron ejemplares adultos y larvas en el municipio tinerfeño de Tacoronte, seguido de un hallazgo en un área residencial en Santa Cruz de Tenerife. Sin embargo, gracias a la activación del sistema de vigilancia y las labores de control y fumigación, han transcurrido siete semanas sin nuevos avistamientos de esta especie.

¿Cómo es el mosquito Aedes detectado en Tenerife?

El Aedes albopictus es un mosquito de pequeño tamaño, de color negro con rayas, que tiende a encontrarse en ambientes urbanos y se reproduce en pequeñas acumulaciones de agua creadas por actividades humanas. A pesar de su tamaño reducido en comparación con los mosquitos comunes en Canarias, este insecto es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras regiones donde estas patologías son endémicas.

Que enfermedades transmite el mosquito Aedes detectado en Tenerife?

Aunque la situación es motivo de preocupación, las autoridades de salud enfatizan que en Canarias no existen las enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chikungunya en forma endémica. La picadura del Aedes albopictus suele generar una reacción inflamatoria intensa y comezón, y tiende a ocurrir durante el día, a diferencia de otros mosquitos que son activos durante la noche. Solo las hembras se alimentan de sangre, ya que necesitan esta fuente de alimento para reproducirse.

Este es un mosquito que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña, la fiebre de Zika y el Virus Mayaro. Es miembro del subgénero Stegomyia, dentro del género Aedes (al que pertenece el estrechamente emparentado Aedes albopictus, vector también del dengue).

Ejemplar de mosquito aedes detectado en Tenerife

A pesar de esta tranquilizadora información, las autoridades sanitarias y los expertos en entomología están tomando medidas rigurosas para garantizar que no se produzca una proliferación del mosquito Aedes albopictus en Canarias. Se han intensificado los esfuerzos de monitoreo y control, con la colaboración activa de diversas instituciones y organismos.

La preservación de la salud pública es una prioridad indiscutible, y el rápido accionar de las autoridades en este caso es un ejemplo de la importancia de la vigilancia constante y la respuesta coordinada ante eventos inusuales como este. A medida que se desarrollen nuevas investigaciones y se implementen medidas de control, se mantendrá a la población informada sobre la evolución de esta situación.

La presencia de este mosquito invasor en Canarias es un recordatorio de la necesidad de seguir fortaleciendo las medidas de prevención y control de vectores, así como la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos como el mosquito tigre que está introduciéndose en Canarias poco a poco. La colaboración entre países y regiones es esencial para abordar las amenazas emergentes en el ámbito de la salud pública y garantizar la seguridad de la población.

TEMAS:canariasMosquito Aedestenerife
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Un oficio ancestral que sobrevive en la costa cántabra

En un pequeño extremo del mar Cantábrico, unas manos limpian a cuchillo…

Actualización del terrible crimen a una joven de 17 años en Canarias: estado crítico y el 95% del cuerpo quemado

La víctima, que sufre quemaduras graves, ha sido trasladada de Canarias a…

La AEMET anuncia un cambio del tiempo radical en Canarias después de la ola de calor

Canarias vive un jueves de calor extremo mientras se anuncian tormentas y…

TE PUEDE INTERESAR
Alertas activadas en Canarias de riesgo para la salud por temperaturas extremas
Canarias da un paso al frente en neurocirugía con tecnología de última generación
Actualización del tiempo de la AEMET en Canarias: posibilidad de lluvias y tormentas
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?