
El lendakari, Íñigo Urkullu, abogó el domingo por un nuevo estatus político para País Vasco “de soberanía compartida” que lo convierta en “más Estado vasco”.
En el acto del Aberri Eguna del PNV, celebrado en la Plaza Nueva de Bilbao bajo el lema Bultzada Berri Bat (un nuevo impulso), Urkullu aseveró que su partido trabaja “el presente para construir el futuro” y se marcó como objetivo lograr “un nuevo estatus político que actualice el modelo de relación” con la Administración general del Estado. “El pacto es la raíz de la confederación de los estados vascos, la nación foral”.
A su juicio, esa “es la esencia de un nacionalismo cooperativo, colaborativo, inclusivo en un marco complejo de soberanías superpuestas en sociedades plurales como la nuestra”.
El Euzkadi Buru Batzar (EBB), el órgano ejecutivo del PNV, ha acordado por unanimidad proponer a Íñigo Urkullu como candidato a lendakari en las elecciones de 2016. Ahora serán ahora las bases jeltzales, todos y cada uno de los afiliados, quienes deberán avalar la candidatura de Urkullu o proponer otros nombres. Podrán hacerlo en el proceso interno que comenzará el 6 de abril y que concluirá con la Asamblea Nacional del 7 de mayo.
Con motivo del Día de la Patria Vasca, la banda armada ETA emitió un comunicado en el que justifica la violencia durante la dictadura franquista y tras la consolidación de la democracia. Los terroristas aseguran que no fue un error y lo describen como “una reforma tramposa”. Admiten que, cinco años después de que la izquierda abertzale se decantara por las vías exclusivamente políticas, no están donde esperaban debido a la ausencia de una negociación con el Gobierno y cara al futuro pide situar el “derecho a decidir” en el centro del debate.
Los etarras critican los atentados de Bruselas que el martes causaron 31 muertos y más de 300 heridos. La organización criminal autora de más de 800 asesinatos a lo largo de casi medio siglo censura las bombas de Bélgica porque “no pueden aceptar matanzas así, que tienen como objetivos a simples ciudadanos”.
En el texto, publicado en el diario Gara, ETA señala que la matanza perpetrada en Bruselas debe leerse en el contexto de una crisis internacional. “La situación perversamente revuelta y la irresponsabilidad existente han abierto las puertas a todos los tipos de integrismo”, sentencia.