Cada vecino de La Orotava generó el año pasado 1,28 kilos de basura diaria, según los datos de Cespa, la empresa concesionaria del servicio. En 2015 se retiraron un total de 19.287.840 kilos de residuos, una cantidad que supone un incremento del 1,4% con respecto al ejercicio anterior.
El mes en el que se produjo mayor cantidad de basura fue julio, que se recogieron 1.763.590 kilos, seguido de marzo, agosto y enero, respectivamente. Mientras que en febrero se registró la cifra más baja con 1.500.400 kilos.
En esta línea, es de destacar que al mes se retira una media de 1,5 millones de kilos aproximadamente, y diariamente unos 50.000, manteniéndose la tónica de que los lunes son los días en los que se acumula mayor cantidad.
La empresa gestiona también la recogida selectiva de papel-cartón y de envases ligeros. En cuanto a la primera, se han recolectado 320.740 kilos, 21.000 menos que en 2014. Julio es el mes en que se concentró la mayor cantidad con 33.060 kilos mientras que agosto, con 22.980 fue el que menos.
[su_pullquote align=”right”]1.048 llamadas de vecinos se atendieron para ir a retirar muebles pese al punto limpio de San jerónimo[/su_pullquote]
La recolección de envases alcanzó la cifra de 197.240 kilos, siendo diciembre el mes que se registró la cantidad más alta con 19.900 kilos, seguido de septiembre y junio. La más baja fue agosto con la retirada de 11.280 kilos. Es de destacar que este servicio se inició en 2007 con la recogida de unos 70.000 kilos y se ha ido incrementando progresivamente cada año “debido posiblemente a la mayor concienciación de los vecinos a la hora de reciclar”, valora el edil delegado de Servicios Generales, Felipe David Benítez.
Contenedores
La Orotava dispone actualmente de más de 1.500 contenedores de basura que están distribuidos por todo el municipio, con capacidad de 800 litros cada uno. Además, cuenta con 134 depósitos azules para papel-cartón de 3.000 kilos, y 122 de los amarillos para envases ligeros, también de 3.000 kilos de capacidad.
A ellos hay que sumarle los que se localizan en colegios y dependencias municipales, de menor tamaño.
Periódicamente se programan diferentes trabajos de limpieza extraordinaria, que consisten fundamentalmente en el baldeo y desinfección de aceras. Se actúa en calles y urbanizaciones de mucho tránsito, así como en diferentes barrios y las principales áreas de paseo.
Para ello, cuenta con una plantilla constituida por más de un centenar de personas y dispone de más de una veintena de vehículos. El pasado año adquirió nueva maquinaria para mejorar el servicio como lavacontenedores adaptados para el baldeo; recolectores, furgonetas y barredoras.
[su_pullquote]Un 5,9 disminuyó la recogida de papel-cartón mientras que en 2014 la de envases se incrementó un 3,2%[/su_pullquote]
El concejal del área incide que desde el Ayuntamiento se continúa fomentando el reciclaje y la protección del entorno. Se realizan campañas de concienciación, especialmente a través del Centro de Educación Ambiental Municipal, y con charlas, talleres o distribución de material informativo. El objetivo es que de una forma divertida y amena los ciudadanos se conciencien de la importancia de reciclar y aprendan a separar los residuos y depositarlos en los contenedores correspondientes.
[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]Más de 30 puntos para el reciclaje de ropa, calzado y aceite
La Villa cuenta también con más de treinta puntos para recoger ropa y calzado usadoy aceites domésticos y facilitar así el reciclaje de los mismos. Se pueden tirar los aceites utilizados en la preparación de alimentos y los que vienen con las conservas, pero los ciudadanos deberán tirar el aceite en envases de plástico cerrado[/su_note]