El Gobierno autoriza a Santa Cruz de Tenerife a verter aguas residuales de la estación de Los Llanos

Aprueban un plan de etapas hasta enero de 2019 que prevé la entrada en funcionamiento de la ampliación de la depuradora, con 33 millones
La primera fase contará con una inversión de casi 808.000 euros, a cargo del Consejo Insular de Aguas y el Ayuntamiento, para la estación de pretratamiento. | DA
La primera fase contará con una inversión de casi 808.000 euros, a cargo del Consejo Insular de Aguas y el Ayuntamiento, para la estación de pretratamiento. | DA

La Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias ha resuelto modificar de oficio la autorización otorgada al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, permitiendo el vertido desde tierra al mar de aguas residuales urbanas pretratadas, procedentes de la estación de Los Llanos, a través de una conducción de vertido en Cabo Llanos-Puerto de La Hondura. El contenido de la resolución fue expuesto ayer en rueda de prensa por el concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, quien señaló que la Viceconsejería propone modificar y adaptar a la normativa sectorial vigente la autorización otorgada mediante la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental número 391, de 28 de abril de 2015, para realizar el citado vertido.

“Hemos trabajado para que la autorización se ajuste a la realidad actual de la instalación y lo que en estos momentos se hace en ella”, indicó Arteaga, quien reseñó que se ha presentado a Medio Ambiente un plan de etapas con la participación del Cabildo de Tenerife, “encaminado a alcanzar el vertido cero en la zona”. “La primera fase del plan de etapas contará con una inversión de 807.988 euros para mejorar la estación de pretratamiento y bombeo de Cabo Llanos, que se financiará al 50% por parte del Consejo Insular de Aguas y el Ayuntamiento, a través de Sacyr y Emmasa”, adelantó el edil.

Este plan de etapas se espera que culmine con la puesta en funcionamiento de la ampliación de la depuradora, prevista para el 1 de enero de 2019, que prevé una inversión de unos 33 millones de euros que se sufragará íntegramente por el Gobierno de España.

“Cabo Llanos quedará simplemente como estación de bombeo y, en su caso, como aliviadero de emergencia, resolviéndose así de forma definitiva los problemas que ahora ocasiona para los vecinos el actual pretratamiento”, añadió Arteaga. En este sentido, recordó que en la actual estación se recibe el agua de Santa Cruz, La Laguna y El Rosario. “Confiamos -apuntó el edil- en que en 2019 este problema quede resuelto y que toda el agua pueda depurarse con una inversión estatal por la que llevamos años esperando, y que ya cuenta con consignación económica en los Presupuestos Generales del Estado 2016”.

El concejal Dámaso Arteaga señaló que esta planificación “supone mantener la autorización del vertido de 20.000 metros cúbicos al día y 7,5 hectómetros cúbicos al año, con un riguroso programa de vigilancia y control, que en cierta forma afecta a los ciudadanos, con medidas que se mantienen, como la suspensión de la pesca y el baño en el muelle de La Hondura y la playa del Parque Marítimo, que esperamos poder levantar el 1 de enero de 2019 con la declaración de vertido cero”.

TE PUEDE INTERESAR