
El primer plazo que el real decreto del 3 de mayo fija para la convocatoria electoral del 26 de junio se cumplió en la medianoche de este viernes, con el registro de las coaliciones. Entre estas se encuentra la integrada por el PSOE y Nueva Canarias, que es una reedición de la alianza con la que estos partidos concurrieron el 20 de diciembre de 2015.
Tal como el comité federal acordó el 30 de abril, la comisión de listas aprobó ayer las candidaturas. Por unanimidad. Las únicas modificaciones se producen por causas sobrevenidas. Las principales novedades mediáticas se dan en Madrid y Barcelona, además de Baleares, Badajoz y Guadalajara. En estas cuatro últimas circunscripciones al Congreso se han cambiado los cabezas de cartel. En Canarias hay una variación en la cuota de NC al Senado por Gran Canaria. Tras la renuncia de José Miguel Rodríguez, para “favorecer la paridad”, la ejecutiva ha designado a María José López, que el año pasado iba de suplente.
El máximo órgano del PSOE entre congresos ratifica hoy el dictamen de la comisión, de manera que Tamara Raya y Sebastián Franquis liderarán las candidaturas al Congreso por Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, respectivamente. Les acompañarán en el segundo lugar Francisco Hernández Spínola y Pedro Quevedo (NC). Estos son los cuatro diputados que obtuvo la confluencia, de un total de 90: 89 integraron el grupo Socialista y Quevedo se fue al Mixto, como estaba previsto. Los otros quince escaños que corresponden a Canarias (8 por Las Palmas y 7 por Santa Cruz de Tenerife) se los repartieron el PP (3/2), Podemos (2/1), Ciudadanos (1/1) y coalición Canaria (Ana Oramas, por la provincia occidental). De los 11 senadores que estaban en liza (los insulares), la coalición solo consiguió una representación: la tinerfeña Olivia Delgado. Entre los tres designados por el Parlamento autonómico se encuentra Julio Cruz, que fue elegido junto a María del Mar Julios (CC) y Mercedes Roldós (PP).
El PSOE y NC también comparten un programa de mínimos por el “cambio político y el progreso”, firmado el 18 de octubre por José Miguel Pérez y Román Rodríguez. De ese documento de nueve páginas no alteran ni una coma. “Las próximas elecciones generales marcarán el futuro de España. Nunca, desde 1982, unas elecciones habían sido tan importantes; desde entonces no nos habíamos enfrentado cara a cara con la necesidad de cambio”. Así comenzaba el texto y con ese ánimo reinician el recorrido.
Coalición Canaria
Otra agenda canaria es la que ha diseñado CC, cuyo Consejo Político Nacional -equivalente al Comité Federal del PSOE- se reúne hoy para resolver las candidaturas. Aunque tampoco se barruntaban movimientos sísmicos en las bases después de estos escasos cuatro meses de legislatura, este partido sí reabrió el proceso interno. Sin sorpresas ni sorpasos, los consejos insulares han elevado sus propuestas para Las Cortes. Como se esperaba, Ana Oramas, por Santa Cruz de Tenerife, y Pablo Rodríguez, por Las Palmas, volverán a poner rostro a las siglas al Congreso. La baja por motivos de salud del alcalde de La Orotava, Francisco Linares, obliga a mudar ficha. Habrá que despejar una incógnita para la Cámara alta y en el número dos al Congreso por Santa Cruz de Tenerife. Los comités locales avalaron a Carlos Alonso (segundo de Oramas el 20D), José Manuel Bermúdez, Pilar Rodríguez Machín, Diego Duboy, Alejandro Noda, Ana Marrero y María de la O Gaspar (candidata al Senado en 2015).
El secretario general de CC en Tenerife y jefe del Ejecutivo regional, Fernando Clavijo, confía en que estos comicios sean “una buena oportunidad para vencer los desacuerdos y priorizar” el interés general. En Coalición Canaria son conscientes de que el objetivo para el 26J no es otro que el de la permanencia: la diputada Ana Oramas y el senador Pablo Rodríguez Cejas (AHI).
[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]
Yaiza Castilla repite como candidata de ASG a la Cámara alta
Yaiza Castilla Herrera repetirá como candidata de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) al Senado en las elecciones generales del 26 de junio. La joven abogada vuelve a comprometerse “en la defensa de los intereses de todos los gomeros y las gomeras”. Lejos de disminuir, sus “ganas de trabajar por los derechos de la ciudadanía han aumentado” tras estos primeros pasos en la Cámara alta.[/su_note]