El ‘pique’ también está en los enrames

Las calles de El Sol y de El Medio se disputan hoy el protagonismo en una de las exhibiciones pirotécnicas más importantes de España, declarada el año pasado Fiesta de Interés Turístico Nacional
La calle de El Medio apostó este año por materiales reciclados para construir flores, voladores y fuegos de artificio, símbolo de las fiestas. / Isidro Felipe Acosta
La calle de El Medio apostó este año por materiales reciclados para construir flores, voladores y fuegos de artificio, símbolo de las fiestas. / Isidro Felipe Acosta

Dicen algunos estudiosos en la materia que el famoso pique entre las realejeras calles de El Sol y de El Medio comenzó en 1770 por los enrames florales. Una tradición que más tarde incorporó fuegos de explosión, formados por tracas y regueros de pólvora colocados por los fieles en las aceras y zaguanes de las casas, que con el paso del tiempo se han convertido en una de las exhibiciones pirotécnicas más importantes de España y entre las más destacadas de Europa.

La celebración de los Fuegos y de las Cruces, que tiene lugar en el municipio cada 3 de mayo, fue declarada el pasado año como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Sin embargo, pese a la espectacularidad de luces y colores que ofrece esa noche el cielo realejero, ambas calles siguen rivalizando por el adorno de la vía pública, en la que ponen el mismo empeño.

La decoración de los arcos comienza a prepararse varias semanas antes de las fiestas y se mantiene cuando acaban las celebraciones en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza y Nuestra Señora de Los Remedios. Y no deja indiferente a nadie. Al menos ese es el objetivo que se proponen las comisiones de fiestas, y lo logran cada año.

Este no ha sido una excepción. Resulta llamativa la elección que han hecho. El Sol ha apostado por hacer el enrame con palabras que todas las personas entiendan y que denoten lo que significan las fiestas para los vecinos.

Así, desde la comisión de Fiestas se hizo un listado con 43 términos, entre los que se encuentran: colores, calle El Sol, alegría, respeto, rivalidad, testimonio, ofrenda, y dos muy importantes: santo madero, “a quien realmente le hacen la ofrenda”, y calle El Medio, “porque sin ella nosotros no somos nadie”, explica su presidente, Jacob Expósito.

Se trata de unos arcos en forma de bastión forrados con pinzas de color amarillo y las palabras están formadas en chapas. Cada uno tiene una palabra por delante y otra por detrás, para que se pueda leer tanto al subir como al bajar la calle.

Las palabras elegidas para enramar la empinada calle de El Sol, con letras negras y forradas en color amarillo, no dejan a nadie indiferente. / I. F. Acosta
Las palabras elegidas para enramar la empinada calle de El Sol, con letras negras y forradas en color amarillo, no dejan a nadie indiferente. / I. F. Acosta

Pero también como un modo de llamar la atención del visitante para que pregunte el significado de esas palabras que, además, “hacen juego” con las frases puestas hace dos años en el acerado con motivo de su arreglo y mejora y que provocaron que muchos vecinos se emocionaran durante el enrame, cuenta Jacob Expósito.

Con la misma idea trabajaron los residentes de la calle de El Medio apenas culminaron las fiestas de 2015. Su apuesta fue por el material reciclado. Así, con botellas de plástico construyeron arcos engalanados con flores y simulando fuegos de artificio, tanto voladores como cañones, que son los símbolos de las Fiestas de Mayo, explica Roberto Álvarez, responsable de la comisión de fiestas de este año.

Para la calle de El Medio es un aniversario especial porque cumple 25 años la capilla, un aniversario que conmemoraron el viernes. Y aunque las fiestas se viven siempre con el mismo sentimiento y la misma emoción, en esta edición pretenden hacerlo “por todo lo alto”, subraya Álvarez.

Lo más costoso es conseguir el dinero para los fuegos y en ese sentido, todo vale. Loterías, cenas, ventorrillos, rifas…; todo el año se trabaja para disfrutar el 3 de mayo de unas fiestas que no conocen de crisis ni de grandes recortes gracias al esfuerzo de todo el pueblo.

La pirotecnia Hermanos Toste, en representación de la calle de El Sol, y Hermanos Caballer, de El Medio, lucharán esta noche por ganar protagonismo en el cielo realejero. El afán de superación de ambas hace que cada edición este espectáculo sea extraordinario y atraiga a miles de visitantes al municipio que desde primeras horas de la tarde buscan el mejor rincón para poder disfrutarlo.

Los fuegos de esta noche ponen fin a una larga jornada que se inicia con un recorrido por los enrames florales al santo madero en las capillas, iglesias y fachadas de las viviendas realejeras.

Solo quedan horas para que el reloj instalado frente a la iglesia de Santiago Apóstol, junto a la Oficina de Turismo, se detenga y empiece la cuenta atrás de los días, horas, minutos y segundos que restan para mayo de 2017.

[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]La exhibición pirotécnica se puede seguir en directo desde la web ‘www.losrealejos.travel’

El transcurso de la exhibición pirotécnica, que tendrá unas dos horas de duración, se podrá seguir en directo a través de la web www.losrealejos.travel de la mano de Startecnia.

Las calles de El Sol y de El Medio Arriba recibirán en torno a las 18.00 horas el tradicional pasacalle musical a cargo de la Fanfarria Realejos, que servirá de antesala al gran espectáculo. Este comenzará con la procesión de las 22.00 horas, que parte desde la iglesia de Santiago Apóstol con rumbo a la calle de El Sol a hombros de sus cargadores, antes de ser traspasada a los de la calle de El Medio en la confluencia de ambas vías.

Serán estos últimos los encargados de devolver al Santo Madero a su lugar de origen cerca de la llegada de una nueva medianoche.

Entre las 10.00 y las 18.00 horas habrá traslados gratuitos en tren y en guagua turística para visitar las cruces entre la avenida de Los Remedios de Realejo Alto y La Cruz Santa. La principal novedad de este año es la feria Atrákate, una cita gastronómica para la promoción de productos locales con diversas actuaciones musicales. [/su_note]

TE PUEDE INTERESAR