Clavijo hace un canto a “su” Ley del Suelo en su primera visita oficial a Arafo

El alcalde, José Juan Lemes, trasladó al presidente la necesidad de potenciar e incluso ampliar los dos polígonos industriales del municipio
Clavijo, Alonso y Lemes recorrieron el municipio durante cuatro horas / ANDRÉS GUTIÉRREZ
Clavijo, Alonso y Lemes recorrieron el municipio durante cuatro horas / ANDRÉS GUTIÉRREZ

Fernando Clavijo, aseguró ayer en Arafo, al final de la primera visita oficial de un presidente del Gobierno de Canarias al municipio, que la nueva Ley del Suelo será clave para la conservación y puesta en valor y uso del suelo agrícola de las medianías y que, además, al agilizar y simplificar los trámites administrativos para la instalación de nuevas actividades, permitirá dinamizar los polígonos industriales.
Esta fue, precisamente, una de las peticiones formuladas por el alcalde de Arafo, José Juan Lemes, al presidente, ya que “queremos atraer inversión a los dos polígonos industriales del municipio para sumarles competitividad y atractivo”, apuntando además a la posibilidad de ampliar el suelo industrial junto al municipio limitrofe de Candelaria.
El presidente canario realizó ayer una visita institucional al municipio de Arafo junto al presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, a la que también se sumó la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, el viceconsejero de Urbanismo, Jesús Romero y el director general de Deportes del Gobierno, José Francisco Pérez, aparte de otros consejeros del Cabildo y todo el grupo de gobierno de Arafo.

Clavijo firmó en el libro de visitas, la primera oficial de un presidente del Gobierno canario a Arafo / A.G.
Clavijo firmó en el libro de visitas, la primera oficial de un presidente del Gobierno canario a Arafo / A.G.

Clavijo destacó la importancia de la colaboración entre administraciones “pues ésa es la clave que permite impulsar proyectos y avanzar” y señaló que “Arafo es ejemplo de colaboración y búsqueda constante de consensos; una forma de trabajar que debe ser referencia para todos”.
La visita institucional “nos ha servido para que tanto el presidente del Ejecutivo regional como el del Cabildo conocieran las necesidades del municipio para impulsar el crecimiento de nuestro pueblo”, manifestó el alcalde, José Juan Lemes. “Mi misión -dijo- no ha sido otra cosa que pedir”, manifestó con una sonrisa donde se escondía la satisfacción por una visita que duró cuatro horas desde la cumbre a la costa.

Una de las visitas fue al geriátrico municipal / A.G.
Una de las visitas fue al geriátrico municipal / A.G.

El regidor arafero solicitó a los responsables de las administraciones autonómica e insular gestiones para atraer inversión a los polígonos de El Carretón y Valle de Güímar, “más cuando son zonas que dinamizan la economía y generan empleo”, dijo.
Además, Lemes resaltó la importancia de impulsar el turismo con inversión tanto en las medianías de Arafo como con actuaciones en Playa de Lima, que complementen a las ya previstas en esta franja del litoral. Asimismo, se destacó la inversión en materia hidráulica, como los 565.000 euros previstos por el Cabildo este año para el acondicionamiento del depósito El Volcán y que garantizará el suministro de agua potable.
“Apostamos por un crecimiento sostenible y para ello es fundamental la creación y puesta en marcha de distintas infraestructuras, porque queremos que Arafo sea un municipio referente en la comarca del Valle”, indicó Lemes, tras visitar junto con Clavijo y Alonso el Ayuntamiento,el geriátrico, la bodega comarcal, el barrio de El Carmen, ambos polígonos y Playa de Lima.
Carlos Alonso destacó la “colaboración constante” que mantienen el Cabildo y el Ayuntamiento de Arafo. En este sentido recordó que los presupuestos de la Corporación insular para este año incluyen una inversión de 1,5 millones de euros para la mejora de la carretera TF-523, el depósito del Volcán, el polideportivo o la zona comercial, entre otras.

Una depuradora comarcal de 20 millones

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, conformó, junto a Fernando Clavijo, que todo está dispuesto para que el Gobierno de Canarias traspase la titularidad del suelo que ocupa una depuradora que en 20 años nunca funcionó para “licitar y ejecutar” una obra que costará “más de 20 millones de euros” y que espera que “el contrato quede resuelto en unos días” para que el Consejo Insular de Aguas comience las obras que servirán para depurar las aguas residuales de Güímar, Arafo y Candelaria, así como las del polígono industrial, con el añadido de “reutilizar esa agua para el uso agrícola”, dijo

TE PUEDE INTERESAR