sur

Los empresarios piden menos burocracia, mejorar la TF-1 e incrementar la oferta de ocio

Una representación de la patronal sureña trasladará la próxima semana al presidente del Gobierno canario las principales inquietudes del sector
Costa del Silencio

La actividad económica en el sur de Tenerife, sustentada en las mejores cifras de ocupación que jamás haya registrado la comarca en el sector turístico -cuatro millones de visitantes al año así lo indican-, no oculta otra realidad que tiene que ver con una serie de materias pendientes de resolver relacionadas con las infraestructuras, la sanidad y el “embrollo burocrático” que ha llevado a la clase empresarial a comenzar a pedir algunas respuestas.

Una importante representación empresarial transmitirá las principales demandas al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, invitado el próximo jueves en Los Cristianos a un almuerzo organizado por el Foro de Amigos del Sur de Tenerife. En ese encuentro se le trasladará al jefe del Ejecutivo la necesidad de concluir el ansiado hospital del Sur, una demanda de la comarca que se remonta a finales de los años 80 y cuya novedad más significativa se producirá el próximo mes con la inauguración de medio centenar de camas de hospitalización, mientras que el resto, casi 50, entrarán en servicio a finales del verano, según la previsión de la Consejería de Sanidad. Por el bloque quirúrgico y los paritorios habrá que esperar hasta finales de 2017.

Las infraestructuras viarias es otra de las inquietudes empresariales. El mal estado de la autopista del Sur y los atascos de tráfico que se producen, sobre todo entre San Isidro y Adeje con más de 70.000 vehículos circulando cada día, precisan, a juicio de las organizaciones empresariales, de una solución que debe llegar cuanto antes. El director general de Infraestructura Viaria, José Luis Delgado, anunció ayer en este periódico que la solución a los atascos pasa por una reforma integral de los enlaces de Las Chafiras y Los Cristianos y no tanto por la construcción de un tercer carril, al entender que el problema se produce por la falta de salidas de los vehículos del tronco de la autopista.

Tampoco parecen estar plenamente satisfechos los empresarios con la oferta de ocio. Consideran que un destino como el Sur debe ofrecer más actividades y alicientes tanto diurnos como nocturnos, para lo que exigen menos reticencias a las administraciones a la hora de otorgar licencias para enriquecer la comarca como destino turístico líder. Para ello sugieren unificar toda la normativa.

Esta reivindicación está ligada a otro planteamiento, que es el de sacar más partido a la costa, con actividades en las playas y paseos marítimos, para lo cual consideran que la gestión debería pasar a manos de la Comunidad Autónoma.

Algunos empresarios tampoco esconden sus demandas respecto a la Ley del Suelo en la que trabaja el Gobierno de Canarias. En ese sentido piden facilitar la concesión de licencias en suelo rústico y legalizar la residencialización en suelo turístico.

Preocupación por la paralización de los Planes de Modernización para mejorar la competitividad

La paralización de los Planes de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad Turística (PMM), una herramienta que permite acometer el planeamiento específico adaptado a las necesidades del espacio turístico que se pretende ordenar, es otra de las quejas más extendidas de la patronal. La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel) lleva años reclamando la aprobación para rescatar de la paralización a núcleos tan importantes como Los Cristianos, Costa del Silencio o Playa de Las Américas, que cuentan con diferentes proyectos en lista de espera, muchos de ellos con importantes inversiones.

Por otra parte, en el ámbito de los espacios públicos de las zonas turísticas los empresarios demandan a las administraciones públicas más inversiones en la búsqueda de la excelencia.

La reestructuración de la formación, que permita perfiles adaptados a las exigencias del sector, completa el capítulo prioritario de objetivos empresariales.

TE PUEDE INTERESAR