
De las 659 solicitudes de comparecencia en la novena legislatura del Parlamento de Canarias, 359 están todavía en “trámite”. Diez de ellas se registraron en el primer mes, julio de 2015. Ocho de estas son iniciativas del grupo Popular y las otras dos las impulsó Nueva Canarias.
Un año después, el PP está pendiente de que el Gobierno de Fernando Clavijo (CC-PSOE) explique ante el pleno su “nueva estructura interna”. También pidió que el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, informara de las “supuestas irregularidades detectadas” en la gestión del anterior director general del ente público RTVC , Guillermo García. Además, instó a la consejera Soledad Monzón a que detallara el pacto de educación que el presidente había anunciado en su discurso de investidura. El PP se interesó, asimismo, por la simplificación de la normativa urbanística y ambiental; los objetivos y planes de actuación relativos a políticas sociales y vivienda; el redimensionamiento del sector público empresarial; las medidas para favorecer la internacionalización de la empresa y la economía canaria, y la creación de empleo.
El portavoz de NC, Román Rodríguez, emplazó al Ejecutivo autonómico a propósito de “los resultados obtenidos” en la reunión mantenida por Clavijo con el ministro José Manuel Soria. A Ortega lo invitó a que diera cuenta en la comisión correspondiente del acuerdo alcanzado con el entonces ministro de Industria para “acelerar la implantación del gas en las islas de Gran Canaria y Tenerife, y su afección al pleno desarrollo de las energías renovables en Canarias”. Sigue esperando.
[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]
Todavía permanece en pie una iniciativa sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2016
En agosto de 2015, el portavoz del grupo Socialista, Iñaki Álvaro Lavandera, reclamó la presencia del consejero de Sanidad, su compañero de partido José Morera, en la comisión para que hablara de la “situación de las obras en infraestructuras sanitarias”. A fecha de hoy, esa iniciativa aparece marcada como “en tramitación”. En similares circunstancias, Casimiro Curbelo (ASG) llamó a Morera con la intención de que expusiera ante el pleno de la Cámara las medidas de reducción de las listas de espera y mejora del servicio de urgencias en los hospitales. Ironías del destino.
Algunas de esas comparecencias han decaído por propia inercia, como la que NC planteó en septiembre de 2015 sobre “las consecuencias para los servicios sociales de las partidas de los Presupuestos Generales del Estado para 2016”. La última que entró, el 11 de agosto de 2016, es una de Podemos sobre las personas con derecho a ayuda a la dependencia que no la reciben.
[/su_note]