
DIARIO DE AVISOS concede los PREMIOS TABURIENTE -que llevan el nombre de la Caldera de La Palma, isla donde fue fundado el periódico en 1890- como un ejercicio de reconocimiento y homenaje a los grandes faros que iluminan la sociedad en los distintos campos y facetas. Grandes comunicadores, músicos e intérpretes, empresarios, artistas y el mejor representante de la máxima gloria deportiva alcanzada por este país en su historia se dan cita en la segunda edición de los PREMIOS TABURIENTE, que se celebrará el 27 de octubre en el santacrucero Teatro Guimerá.
El periodismo español, y en particular el radiofónico, alcanza en la figura de Iñaki Gabilondo una de las grandes cimas del último medio siglo. La condición de vasco, que ha ejercido con orgullo y entereza en tiempos difíciles desde la capital de España, hizo siempre de él un faro de convivencia y diálogo en un país en tensión. Iñaki Gabilondo, símbolo de rigor y altura intelectual del periodismo español, aporta a la sociedad un plus de sensatez y calidad que ennoblece y eleva de categoría el oficio de informar en medio de la estridencia dominante dentro y fuera de España.
Director de emisoras de radio desde muy joven en su San Sebastián natal y su amada Sevilla, protagoniza ante los micrófonos de la Cadena SER la llegada de la libertad informativa y se consagra como presentador en radio y televisión. En TVE vive como director de Informativos el frustrado golpe de Estado de Tejero el 23F de 1981. En esa misma década inicia su mayor éxito profesional, al frente de un magacín ya histórico de la Cadena SER, Hoy por hoy, un auténtico maratón que se convierte en el programa escuela de la radio contemporánea en España y con el que logra la mayor audiencia de la historia de la radiodifusión en este país.
Maestro de la entrevista en radio y televisión y comentarista certero actualmente en su columna diaria en el videoblog del portal digital del diario El País, este coloso del periodismo europeo vive un retiro imposible, con continuas apariciones en distintos medios del grupo Prisa y foros y conferencias, así como la publicación de libros que retienen su mirada inteligente sobre la realidad. Iñaki Gabilondo, un hombre del norte, ha sido un comunicador sensible desde Madrid con las singularidades del sur, la andaluza y la canaria. Estas islas han contado a menudo con su presencia y su atención, contra las distancias habituales que la periferia padece a causa del centralismo informativo nacional.