El Cabildo desvía la partida para el albergue de animales en un nuevo incumplimiento

La creación de la instalación, solicitada por ayuntamientos, asociaciones de protección de animales y sector agroganadero, es cuatro años más tarde un brindis al sol en la que hay proyecto pero no terrenos para ejecutarlo

Un compromiso político, aún estando sustanciado en los Presupuestos Generales del Cabildo palmero, no son ya garantía de ejecución. A gastos corrientes ha ido la partida económica de solo 20.000 euros aprobada a través de una enmienda de los populares para que, después de más de cuatro años de infructuosos intentos, comience la ejecución del albergue para animales abandonados en la Isla, cuya inexistencia sigue vulnerando la Ley 8/1991 de Protección de Animales y que ha llegado a generar graves problemas al sector ganadero.

Los improvisados hogares para perros abandonados creados por particulares han sido cerrados por incumplir las normas. | DA
Los improvisados hogares para perros abandonados creados por particulares, han sido cerrados por incumplir las normas. | DA

Pese a que el proyecto está redactado gracias a un encargo del  grupo de Gobierno en la pasada legislatura, y por iniciativa del entonces vicepresidente, Carlos Cabrera, la institución insular sigue sin llegar a un acuerdo con los propietarios de los terrenos donde se ubicará esta instalación, después de que destinara la superficie originalmente prevista y de propiedad municipal, a la creación de una planta de transferencia.

El aún inexistente albergue para animales es primordial para dar respuesta a las necesidades de los 14 ayuntamientos palmeros con competencias en la materia, pero a la espera de que el Cabildo cumpla la palabra dada y ponga en marcha, además de campañas de concienciación que reduzcan la cifra de 500 animales abandonados cada año en las carreteras y los montes de La Palma, el espacio físico necesario donde tengan cabida.

El consejero de Medio Ambiente, el nacionalista Juan Manuel González Luis, otorgó una escueta respuesta a las peticiones de información de la oposición en el último pleno. “No se han comprado los terrenos porque no hay acuerdo con los propietarios”. Aunque no entró en el fondo de la cuestión, desde las filas de los populares se asegura que “ni siquiera se han reunido con ellos”, un paso esencial para avanzar en un asunto que, periódicamente salta a la opinión pública después de los períodos hábiles de caza y tras el verano, cuando se crean manadas de perros que han masacrado, para saciar el hambre, a numerosos ejemplares de ganado ovino y caprino, lo que ha llegado a ser incluso objeto de debate en plenos municipales y en el Cabildo a petición de las organizaciones agroganaderas de la isla.

Los Presupuestos Generales del Cabildo destinaron en 2015 una partida de 50.000 euros, cantidad insuficiente para hacer grandes avances, pero punto de partida del proyecto que se redactó y que sigue, a expensas de la acción política, durmiendo en un cajón del área de Medio Ambiente.

Mientras tanto, las asociaciones protectoras de animales en La Palma siguen esperando la solución a un problema de ámbito insular que se ataja gracias a su acción solidaria y a algunas subvenciones públicas claramente insuficientes. Las necesidades presupuestarias para ejecutar el proyecto del albergue siguiendo los criterios del proyecto redactado, ascienden a 400.000 euros, gasto que afrontaría el Cabildo palmero pese a no tener competencias en la materia aunque con un claro reflejo en el Consorcio Insular de Servicios para que, más allá de la construcción de la instalación, asuman parte de los costes de mantenimiento y gestión.

TE PUEDE INTERESAR