El Sur exige más residencias para mayores

El envejecimiento de la población y el déficit de plazas preocupan cada vez más a los ayuntamientos; el Cabildo considera a la comarca “prioritaria” en el nuevo Plan de Infraestructuras Sociosanitarias
Las futuras residencias de Guía de Isora, Arico y Granadilla paliarán la falta de plazas para mayores en el Sur. SERGIO MÉNDEZ

El Sur envejece y lo hace a una velocidad cada vez mayor. El segmento de personas con más de 65 años no ha parado de crecer en los últimos dos decenios hasta alcanzar el 13% de la población. Como consecuencia de esta realidad, el Cabildo tendrá muy presente a esta zona de la Isla en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, que acaba de diseñar, y que contempla que todos los municipios cuenten con su residencia de mayores antes de 10 años.

Hay casos extremos, como los de Santiago del Teide, Fasnia o Vilaflor, donde prácticamente uno de cada cuatro habitantes (el 25%) ya ha superado esa edad. El dato es especialmente relevante si tenemos en cuenta que el 10% ya representa un “porcentaje muy respetable”, según explica el profesor titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna, José León García Rodríguez, que recuerda que “la relación entre la dinámica económica y demográfica es muy estrecha”.

Así, se explica que municipios como Adeje, Arona, San Miguel y Granadilla cuenten con una media de edad algo más baja, por la mano de obra joven que ha llegado desde fuera buscando una oportunidad laboral. “La dinámica migratoria en esta zona de la Isla es importante y las poblaciones que vienen a trabajar en el sector turístico suelen ser jóvenes que están en edad de formar parejas y de tener hijos”, afirma este experto. Pero a pesar de ello, al Sur le salen arrugas. Cada vez inquieta más el déficit de plazas residenciales y centros de día para la tercera edad. Las instalaciones actuales se cuentan con los dedos de una mano. El Cabildo es consciente de esta situación y de ahí que la comarca sureña, junto al área metropolitana, sea una prioridad en el nuevo Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, financiado, a partes iguales, por esta Institución y el Gobierno de Canarias.

Según adelantó a este periódico la consejera de Acción Social del Cabildo, Cristina Valido, las prioridades en 2017 se centrarán en la terminación de la residencia de Guía de Isora (actualmente a medio construir), la edificación de una planta de habitaciones en el centro de día de Arico (paralizada una vez liquidados los fondos del Plan E), el inicio del proyecto de Granadilla, que ya dispone de suelo en El Médano, y la mejora de las residencias de Arona, Adeje y San Miguel de Abona, sin descartar la incorporación de nuevas camas.

arona, La gran apuesta

El gran proyecto del Sur en esta materia es el futuro centro previsto en El Mojón (Arona) que, a diferencia de los anteriores, sería de alto requerimiento, es decir, una residencia con mayor número de profesionales sanitarios para atender a personas enfermas. No existe una instalación de estas características en toda la comarca sur.

Cristina Valido considera ese centro “muy importante, y su ubicación debe ser en la zona del nuevo hospital, porque son personas que padecen enfermedades como alzhéimer, demencia senil o que precisan cuidados permanentes y hay que ingresarlas a menudo en el hospital”. Precisamente, el Cabildo tenía previsto construir esta residencia de alto requerimiento en los terrenos donde hoy se levanta una parte del nuevo hospital, pero cedió la parcela al Gobierno, “dada la demanda de la comarca para contar con instalaciones que incluyeran urgencias especializadas y servicios de atención sanitaria”, explica la consejera. La previsión es que la residencia tenga 150 plazas de alto requerimiento y otras 100 de medio, lo que supondría un alivio importante para el Hospital de La Candelaria, centro que acapara la mayoría de ingresos de mayores del Sur.

“Cuando ejecutemos este plan, todos los municipios del Sur tendrán su residencia de mayores”, explica Valido, que dibuja el mapa actual de centros sociosanitarios: “Tenemos en Candelaria, Güímar, Fasnia, San Miguel, Adeje y Santiago del Teide. Y abriremos nuevos centros en Arico, Granadilla y Guía de Isora”. La consejera de Acción Social del Cabildo es consciente del “importante déficit de plazas” en esta zona de Tenerife.

“El Sur, como el resto de la Isla, envejece muy rápidamente y tenemos mucha demanda y demasiadas personas en lista de espera. Por eso los nuevos recursos son muy necesarios. Además, si contamos con más número de camas en el Sur, podremos trasladar a personas de esta zona que están en residencias del Norte y, de paso, el Norte dispondrá de más capacidad para atender esas listas de espera. El efecto, por tanto, se va a notar en los dos sitios”, señala Valido.

l

os alcaldes reclaman agilidad

“Me duele mucho que tengamos paralizado el proyecto de la residencia de mayores en un momento en el que necesitamos más servicios asistenciales para las personas que viven más años y que en muchos casos padecen enfermedades muy duras, que las familias no pueden atender en casa”, afirma Pedro Martín, alcalde de Guía de Isora, que recuerda que la nueva Ley de Administración Local impide al Ayuntamiento invertir porque, “al no ser competencia municipal, prevaricaríamos”.

Elena Fumero, alcaldesa de Arico, califica de “prioridad absoluta” la ejecución de la segunda fase del centro de día de Abades, es decir, ampliar sus servicios 24 horas. “Llevo 18 meses pidiéndoselo al Gobierno de Canarias y confío que ahora, con el Fdecan y la predisposición del Cabildo, se construya la ansiada residencia, después de que en 2007 comenzara el proyecto el alcalde Eladio Morales”. Fumero recuerda que el envejecimiento de la población y la dispersión del municipio hacen que este proyecto sea “urgente”.

El alcalde de Granadilla, José Domingo Regalado, también califica de “necesidad inaplazable” la construcción de la residencia de El Médano, que ya tiene solar adjudicado, y que dispondrá de al menos un centenar de camas. “Lo que no se entiende es que un municipio con 53.000 habitantes no cuente con una residencia de estas características funcionando ya”, afirma Regalado. “Es prioritario, y no cejaremos en nuestro empeño”, señaló, al tiempo que lamentó que haya personas del Sur con familiares en residencias del norte de la Isla.

Cristina Valido: “El plan tiene un coste de 136 millones y un plazo de 10 años”

La consejera de Acción Social del cabildo, Cristina Valido se plantea un horizonte de 10 de años para desarrollar el plan para toda la Isla, que tiene un coste de 136 millones de euros. “Estamos pendientes de la respuesta del Gobierno para que nos confirme su participación del 50% en la financiación, pero aun sin esa partida estamos en condiciones de arrancar todas las obras”, manifestó Valido.

TE PUEDE INTERESAR