
La empresa concesionaria del mantenimiento y la limpieza de parques y jardines en La Orotava Cespa, cuyo contrato está vigente hasta hoy, presentó un recurso al Ayuntamiento para reclamarle la totalidad del canon correspondiente al año pasado, dado que no se le han abonado unos 400.000 euros debido a los incumplimientos detectados por parte de los técnicos municipales.
Estos últimos realizaron una serie de certificaciones y comprobaron que no se habían ejecutado todos los trabajos planificados, por ello solo se pagó el 50% y las deficiencias que luego se corrigieron, que no son todas, confirmó ayer el edil de Servicios Generales y Obras, Felipe David Benítez.
Este asunto fue llevado al Pleno, que por unanimidad de todos los grupos (CC, PSOE, USP y PP) desestimó el recurso presentado por Cespa en base al informe de incidencias elaborado por los técnicos municipales.
El Pleno también aprobó con el rechazo de USP y el PSOE los pliegos de condiciones para el nuevo contrato del alumbrado público en los próximos cuatro años, que asciende a 1.342.850 euros anuales y que se incrementa unos 400.000 más que el actual.
El motivo de este aumento responde a que además del alumbrado público, la futura concesionaria se hará cargo de los edificios y las instalaciones municipales, colegios, y la ornamentación lumínica de las fiestas patronales, Navidad y Carnavales. Asimismo, deberá tener un estocaje de material para resolver los inconvenientes que se presenten.
Por tercera vez se abordó la aprobación del reglamento de la Escuela de Música y Danza tras la polémica surgida en los dos últimos plenos en los que el documento que se llevó no se correspondía con el aprobado por el claustro de profesores yno incorporaba las nuevas propuestas.
La explicación del grupo de gobierno a este error fue que el técnico no pudo guardar los cambios por un problema informático, un argumento que “no se tragó” el concejal de USP Fran Baute, quien calificó lo sucedido como un “aborto de participación ciudadana” dado que dista mucho de la moción que le dio origen y que instaba a crear un consejo escolar municipal en la escuela, donde estuvieron representados todos los agentes de la comunidad educativa y que además, se aprobó por unanimidad.
Las cinco mociones presentadas, tres del PSOE y dos de USP fueron aprobadas con enmiendas.